Revista Digital Interactiva

Sebastian Cabrera Resillas

Artista de VFX

Sebastian Cabrera Resillas
Artista de VFX

Por: Brenda Ramírez Ríos

Sebastian Cabrera, es un talentoso artista de VFX con más de 12 años de experiencia profesional en la industria del cine y la televisión. Como artista de layout y compositor, ha sido parte de equipos en producciones de gran impacto, como las películas Godzilla x Kong: The New Empire y Top Gun: Maverick, así como la serie Masters of the Air y The Walking Dead. Se ha consolidado como un profesional altamente calificado en el campo de los efectos visuales. Conócelo aquí.

Semblanza

Sebastian Cabrera Resillas

Artista de VFX

Sebastian Cabrera, es un experimentado artista de CG con más de 12 años de trayectoria en la industria del cine y la televisión. Originario de la Ciudad de México, su carrera se ha distinguido por su versatilidad, manejando roles como artista de layout y compositor, tanto en proyectos de acción real como en producciones completamente generadas por computadora.

Con un enfoque en la calidad visual, Sebastian ha contribuido a importantes producciones internacionales como Godzilla x Kong: The New Empire, Top Gun: Maverick y The Call of the Wild, y series como Masters of the Air y The Walking Dead, trabajando para estudios como MPC y DNEG en Montreal.

Su habilidad como artista de layout le ha permitido construir escenas completas desde cero, traduciendo guiones y storyboards en formatos visuales. Sebastian se ha especializado en refinar secuencias de cámara, bloquear elementos de animación y resolver problemas técnicos para garantizar un flujo de trabajo sin interrupciones.

Como compositor, ha dominado la integración de elementos 2D, 3D y de acción real para crear composiciones visuales impactantes. Sus responsabilidades han incluido la corrección de color, seguimiento de movimiento y la aplicación de efectos visuales, colaborando estrechamente con los equipos de iluminación y FX.

A lo largo de su carrera, Sebastian también ha demostrado su capacidad para trabajar como Generalista CG y Matchmove, así como su experiencia en la enseñanza, habiendo impartido clases de postproducción y modelado 3D en la UVM y la Escuela Digital. Esta combinación de habilidades técnicas, creatividad y experiencia en múltiples áreas lo convierte en un profesional adaptable y altamente capacitado para cualquier desafío en el mundo de los efectos visuales.

La trayectoria de Sebastian Cabrera demuestra su habilidad para adaptarse a los entornos de trabajo más exigentes de nivel internacional y su talento para manejar las complejidades técnicas y artísticas que exige la creación de efectos visuales de alta calidad.

Galería

Transcripción Entrevista

Bueno, mi nombre es Sebastian Cabrera Resillas, soy artista de efectos visuales

 

Platícanos un poco de tu trayectoria

 

Llevo ya más de, bueno, como doce años dentro de la industria, trabajando en diferentes proyectos de televisión, publicidad y cine. Y pues en mi tiempo he trabajado en diferentes áreas, entonces la parte de previsualización y layout, matchmove hasta compositing y un poco de animación. Y pues he trabajado tanto proyectos mexicanos como internacionales, desde películas mexicanas, son como “Visitantes”, “Alicia en el país de María” y son los que recuerdo. Y pues he trabajado también desde películas de “X-Men”, “Deadpool”, las últimas que fueron “King Kong y Godzilla” y mayormente en esas películas he trabajado haciendo parte de previsualización.

 

¿Cómo es que inició tu interés por esta industria?

 

Pues es gracioso, la verdad. No sabía que iba a terminar en esta industria. Yo al inicio que estaba decidiendo qué estudiar, estaba optando más por la parte de ingeniería y estaba de hecho un poco interesado en intentar en la escuela militar. Pero pues cuando le comenté eso a mi familia, la verdad, pues ellos me conocen y pues se rieron un poco y dijeron, no, ¿tú qué vas a hacer en la militar? Y pues me dijeron que antes de tomar esa decisión, pues viéramos opciones a ver si podría existir alguna otra cosa que me llamara la atención. Y ya vimos, visitamos algunas universidades hasta que encontré, pues yo no sabía de la existencia de la carrera en animación en ese entonces. Y cuando la vi, me explicaron de qué iba, lo que era, pues la verdad sí me convenció, son cosas que siempre veía en la televisión, así, making of, y cómo se hizo todo el proceso de, no sé, “El señor de los anillos” y las primeras películas de “Spider-Man”, pues, dije, ¡wow! no sabía que se podía estudiar, bueno, o sea que ya estaba algo enfocado a eso, y pues eso fue lo que me llevó a estudiar esto, y con el tiempo, pues, sí descubrí que era lo que realmente me gustaba, el poder estar enfocado en proyectos que me llevaran a donde quería, ¿sabes? estar en proyectos grandes y poder ser parte de esta gran industria y contar historias tan increíbles. 

 

Empezaste en estudios de animación, pero también trabajaste en televisión

 

Pues comenzar no fue fácil, pues, estaba estudiando, tuve la buena suerte de haber logrado empezar a trabajar mientras estaba estudiando, sin paga, obviamente, es una industria un poco pesada y difícil de llegar pero pues así empecé, y unos meses sin paga, pero aprendiendo el flujo del estudio, y pues lo que iba a estar haciendo una vez que terminara la carrera, pues ya iba a entrar de lleno al trabajo, y pues así fue, se cumplió ese objetivo, y fue como empecé con Ollin VFX, fue como mi primera escuela ya dentro de la industria profesional, porque antes de Ollin, ya había estado en estudios pequeños, pero mayormente publicidad, cositas sencillas, video mappings, sí, estaba padre, pero yo sabía lo que realmente quería y no era tanto eso, y pues ya, una vez que empecé en Ollin, obviamente sí fue pesado, digo, es uno de los pocos estudios que trae proyectos fuera del país y proyectos grandes, y pues sí llevan un flujo de trabajo un poco pesado, pero bueno, con el tiempo ahí fue mejorando, pero ya está un poco mejor. Y sí, fue interesante ahí trabajar varios proyectos, fue lo que me ayudó más a tener un portafolio sólido y que demostrara que ya tenía experiencia trabajando dentro de diferentes proyectos fuera del país y pues proyectos grandes. Y pues sí, ahí estuve un rato en Ollin, hasta que, pues, tristemente, como suele pasar cada cierto tiempo en la industria, que pues no hay proyectos, ¿no?, alguna cosa siempre afecta dentro de la industria, y pues se para un poco, y pues eso me pasó en Ollin por un tiempo, y eso me llevó a llegar a TV Azteca. Digo, ahí tenías como más estabilidad, los proyectos obviamente no eran tan grandes, pero pues, al final de cuentas, era un buen trabajo, fijo y con estabilidad. Y pues en TV Azteca también duré un buen rato, ahí conocí a grandes personas, compañeros con los cuales sigo trabajando hoy en día y pues mi experiencia en TV Azteca puedo decir que fue tranquila, y más ambiente de oficina, que de estudio. Y pues ya después de eso, decidí que tampoco era lo que tanto me llenaba y pues, empecé a aplicar a estudios fuera del país, esperando que ya con la experiencia que tenía previamente pudiera tener una oportunidad. Y pues tomó su tiempo, pero al final lograron llegar las entrevistas y se dio la oportunidad de poder ir a trabajar a Canadá, estuve viviendo en Montreal por cuatro años. Y pues trabajé para dos estudios grandes, que fueron MPC y Double Negative y pues ha sido una experiencia bastante gratificante, me ha llenado mucho, he aprendido como nunca, conocido a personas increíbles y no sé, se siente increíble poder llegar a ese punto de tu vida donde por fin estás trabajando en proyectos que antes sólo veías muy lejano, ¿sabes?. Y pues sí, bueno, eso ha sido un poco de mi travesía dentro de esta industria.

 

¿Qué softwares sueles utilizar para tu trabajo?

 

Pues en cuanto a softwares, mayormente es Maya, Nuke, bueno, y ya últimamente se empezó a implementar mucho Unreal, lo que son los tres principales con los que he trabajado, y pues, por ejemplo, para, bueno, en Canadá, pues mayormente ha sido 3D la parte de Previs, que es completamente 3D, full CG y es hacer toda la parte de, recibes ya sea una Storyboard o una, todavía otra previsualización todavía más rough con la cual no tiene ninguna cámara seteada, solo es como para darte una idea de lo que tiene que pasar dentro de la escena y ya tú con eso literal tomas, armas tu escena, vas a tomar todos los assets que vas a utilizar para esa escena, desde el environment, personajes, vehículos, maleza, todo lo que va a estar dentro de esa escena, tú lo vas a ensamblar, de acuerdo a lo que se te haya presentado en la Previs o lo que el director esté buscando para de esta forma tú juntas todo, literal seteas todos los objetos donde tienen que ir y haces pequeñas animaciones únicamente para demostrar lo que va a pasar dentro de la escena, pero mayormente te enfocas más en el movimiento de cámara, que siga la secuencia, que tenga sentido todo lo que va a pasar dentro de esa escena. Obviamente se trabaja por shots y pues cada shot tiene que ser consecuente, tus diferentes cámaras de diferentes shots dentro de una misma escena. Y pues sí, básicamente eso es lo que se hace como layout artist, es setear toda esa parte para que una vez que tú ya tengas bien seteada tu escena, el director o el supervisor haya aprobado lo que está pasando, el movimiento de cámara, velocidad, timing, todo, pues la terminas de setear bien para pasarla al siguiente departamento, ya sea para animación, para pulir bien la animación o effects para meter algún efecto o directo al lightning para render y ya después de la parte de 3D se pasa a la parte de composición para ensamblar ya toda la parte que ya sea live action con CG o Full CG, se haga la composición correcta y machar bien los colores y de esta forma ya poder pasar a la parte final de edición. 

 

¿Cuáles han sido tus proyectos más gratificantes?

 

Creo que la primera vez es cuando todavía estaba más joven y en primeros proyectos grandes, me emocioné mucho con la llegada de la primera película de Deadpool. No hice gran cosa dentro de la película, pero fue increíble poder ser parte de. Sí puedo decir que fue, si ha sido más como emotivo, de mis favoritos, al igual que, bueno, ese ya se fue más pesado, ya con mayor experiencia. Mi último proyecto fue King Kong y Godzilla, y sí, ese también fue increíble, me sentí como un niño jugando con sus muñequitos de tamaño, bueno, de escala real, haciendo peleas increíbles de King Kong contra otros monstruos. Igual, mis escenas de Godzilla que son mis favoritas dentro de mi demo, pero, sí, esos  serían como mis dos favoritos, pero uno que también me ha gustado mucho trabajar más por el desafío que representó fue un show muy, muy demandante, tardamos básicamente un año en sacar un show, una serie que se llama Masters of the Air, igual fue la parte de previsualización y pues fue un proyecto muy pesado, con muchísimos assets, son batallas en el aire de la Segunda Guerra Mundial, y pues sí era manejar assets de 500, 900 aviones en una escena, recreando batallas en el aire y con detalles muy meticulosos que te piden tener dentro de las escenas, de que sean los aviones correctos, que tengan los colores, sus estampitas correctamente cada avión, que tenga los dobles 3D puestos y pues más toda la parte de animación, más todo la parte de effects que tienen que ir metiendo. Y ha sido uno de los proyectos más pesados que he trabajado, pero quedé muy satisfactorio con el resultado final, después de todo ese año de trabajar y después meses para esperar a que saliera al aire. Fue muy satisfactorio ver el resultado final de ese proyecto.

 

¿Cuál consideras que es la habilidad más importante en tu trabajo?

 

Creo que sería la tolerancia, la frustración, ser paciente y tener siempre todo enfocado, ¿sabes? lo que tienes que lograr, nada es imposible, es difícil, sí, pero no todo pues es fácil, y creo que sí, básicamente es eso, ser paciente y no rendirse.

 

¿Cuál ha sido el reto más grande de tu trayectoria?

 

Yo creo que, irse adaptando y sobrevivir, hay que admitir que no es una industria fácil de bajar, es una industria increíble, te llena en muchos sentidos, es bien pagada una vez que alcanzas el nivel que quieres. Se puede vivir muy bien, feliz de esto, pero tienes que estarte moviendo y estar todo el tiempo buscando quién te de trabajo, porque pues no hay ninguna garantía de que tengas un trabajo fijo todo el tiempo. Es muy volátil, ¿sabes? Todo el tiempo está cambiando, todo el tiempo depende de terceros, de que se hagan los shows, de que no se cancele algo. Es difícil adaptarse, pero no es imposible.

 

¿Qué opinas de la integración de la IA en los VFX?

 

La IA no es enemiga, es amiga y tenemos que aprender a adaptarnos a ella como una buena herramienta. Sé que se habla mucho de eso ahorita en la industria y pues, no está mal, digo, es extraña, como, todo en el tiempo ha ido cambiando, sólo es adaptarnos y aprenderlo a usar a nuestro favor.

 

¿Cuál es tu sueño más grande?

 

Mi sueño, pues sería, ya no trabajar, solo vivir de ganancias y regalías, pero no soy tan famoso. Pero pues no sé, me gustaría en algún punto pues poder ya solo dedicarme a enseñar todo lo que he aprendido, o algo más tranquilo, o tener, sí, sería padre tener como un pequeño estudio y yo puedo enseñar a ciertas personas y, o sea, hacer como hoy en día se están haciendo los estudios boutique que ya literal es con menos de 8 personas ya puedes armar todo un estudio profesional. Algo así me gustaría llegar a hacer en el futuro.

 

¿Qué consejo le darías a los nuevos estudiantes de la industria?

 

Es que por más bueno que uno sea como estudiante o como artista, siempre mantener los pies en la tierra, ser bueno y amable con los demás, eso ayuda bastante, tener un low profile y solo sobresalir por tu trabajo, ¿sabes? Echarle ganas y no rendirte por más difícil o imposible que pueda parecer, o sea, yo sé que hay estudios que estás terminando y te piden tres años ya de experiencia. Pero, pues se puede, de una o de otra, conseguir esa experiencia, buscar la forma de conseguir una entrevista y demostrar lo que puedes hacer y, sí como conté mi corta experiencia en Ollin, de cómo logré entrar, que fue unos meses, calculo unos cuatro meses en los que estuve yendo, la verdad no estaba como tanto trabajando, sino me estaban enseñando el flujo de trabajo con shots reales que ya se habían trabajado y pues, sí buscar ese tipo de oportunidades ayuda bastante, que aunque suene complicado, pero es un pequeño sacrificio que pues vale la pena hacer. Si quieres llegar a conseguir esa experiencia que se necesita para poder llegar a grandes proyectos.

Zen Xiuh: Soles

“Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha mirado al Sol, no solo como la fuente de vida, sino como el reflejo de su propia esencia…”. Zen Xiuh.

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela

¿Qué hace un Director de fotografía en TelevisaUnivision para lograr una telenovela?

Raúl Uribe es Director de Fotografía en TelevisaUnivision con 20 años de experiencia, y platicó con EntreMedios sobre los retos profesionales para lograr el mismo color y texturas en cada cámara, para que la imagen de una secuencia perfecta en una telenovela.

¿Cuáles son los retos que enfrenta la Producción, detrás del éxito de la telenovela El Ángel de Aurora?

En TelevisaUnivision cada proyecto requiere de precisión y profesionalismo de cada integrante de la producción, y EntreMedios platicó con el Director de Cámaras de la producción El Ángel de Aurora

El Rostro del Backstage

Joel Balderas, ha forjado una carrera impresionante como artista de efectos visuales, dejando su huella en más de 30 películas y series de televisión a nivel internacional. Conócelo aquí.

El Rostro del Backstage

Mauricio Aspe es un actor mexicano, especialmente reconocido por sus papeles en telenovelas como “La madrastra” y “La piloto” y más recientemente “Me atrevo a amarte”.

El Rostro del Backstage

Mayra Pérez Coordinadora de vestuario para producciones audiovisuales

El Rostro del Backstage

Leonel Arteaga Productor en línea para TV Azteca

El Rostro del Backstage

Isaac Ramírez Mendoza Artista Senior de VFX y CGI

El Rostro del Backstage

Pablo Íñigo Argüelles y María Prieto Fundadores de Proyecto análogo

El Rostro del Backstage

Con 26 años de experiencia, Roger Martell, es un camarógrafo y fotógrafo con una destacada trayectoria, que incluye desde sociales, hasta nota roja y transmisión en vivo. Conócelo aquí.

El Rostro del Backstage

Diego Mejía Coordinador General de Contenidos en Canal 22

El Rostro del Backstage

Sophia Stieglitz Directora de fotografía y fundadora de las Amazonas Eléctricas

El Rostro del Backstage

Heriberto Murrieta Periodista