Don Eíias Fernández, yo le decía fuera de cuadro que es usted toda una institución en México, en el mercado de broadcast. ¿Cómo le nació a Don Elías Fernández dedicarse a los fierros, al software y nutriéndole de soluciones a las televisoras grandes, a las televisoras medianas y al consumidor en general?
Pues mira, todo ha sido porque la tecnología es la que me ha llevado a hacer todo esto. Yo empecé a trabajar como ingeniero en una compañía que se llamaba Ampex, que fue la que desarrolló el videotape. Y desde luego que trabajé varios años ahí y por razones normales me retiré de esa compañía y después unos gringos de otra compañía me contrataron y empecé a trabajar. Hice una compañía.
Y en esa compañía, yo vi que la tecnología, porque conocía yo el videotape, ví que una compañía que se llamaba Sony empezaba a hacer equipos, entonces, ¿Quién las vendía en México? Nadie. Por lo tanto, yo fui a Panamá, que es donde estaba la oficina regional de Sony y ahí empecé a trabajar con ellos. Sin embargo, no me querían vender porque trabajaba en una compañía americana. Entonces no querían venderle directamente a compañías americanas. Cuando me retiré de esa compañía, empecé Color Cassettes y de inmediato me fui a Panamá y entonces ya les dije, bueno, yo puedo atender el mercado de México, conozco a toda la gente y de hecho los conocía porque solamente había dos compañías que vendían videotape, RCA y Sony, perdón, Ampex. Y entonces empecé a manejar Sony y así fue la carrera. La tecnología fue avanzando con más grabadoras de videotape y entonces Televisa también empezó a crecer y utilizaba mucha cinta que yo les proveía y así fue creciendo, ¿no? hasta que ya empezaron, después me dijeron, oye, ya no va a haber cintas, ya va a haber memorias y no les creí porque no sabía qué era eso. Y finalmente pues ya todo es de estado sólido, todo ha cambiado y así empezamos.
¿Cuántos años de Color Cassettes, ingeniero?
50 años.
50 años, podemos decir que es una, si no la compañía con más trayectoria en México.
No, la sobreviviente, ¿no? Todavía hay algunas compañías que…
Y sobre todo cómo se ha reinventado, ¿no? Porque nace como Color Cassettes, los cassettes ya se fueron, pero la compañía sigue innovando.
Sí, sigue funcionando. Y seguimos en el medio, ahora estamos moviendo equipos para poder almacenar las cintas, o sea almacenarlas el material que está grabado en cinta, que no se muere, ¿no? O sea, el gobierno tiene mucha cinta que muy pronto, si no la digitalizan, se va a perder el material.
Oiga, Don Elías, y de todos los productos que ha visto que ya no están, los que han nacido en estos 50 años, en su momento o ahora, ¿cuál es el que más le ha impactado? ¿Cuál es el que dice, no, qué productazo?
No, fueron las máquinas de U-matic. O sea, las máquinas de U-matic empezaron a transformarse, ¿sí? Por eso barrieron con los equipos que se usaban en las estaciones de televisión, que eran dos pulgadas y después ya pasó a una pulgada. Pero el U-matic fue el paso intermedio, ¿sí? La tecnología que utilizó Sony para poder hacer el mecanismo de la U-matic era impresionante, ¿sí?
Oiga, Don Elías, y de los proyectos que ha hecho de unidades móviles, estudios, ¿cuál es el que dice, estoy bien orgulloso porque me quedó súper?
No, hubo varios, pero uno de ellos fue precisamente en Televisión Azteca, cuando empezó todavía no era Televisión Azteca, se llamaba Imevisión. Entonces, le vendimos sistemas de edición, sistemas de control maestro. En aquel entonces, todos los pisos de Imevisión, pues eran de alfombra, pero todos estaban rotos, todo feo, ¿no? entonces le pusimos pisos de mármol verdes, que les duró muchísimos años. Modificamos el estudio 6 de Televisión Azteca y pusimos el control del estudio, ahí en el estudio 6, en la parte de abajo, a la entrada, y ese lo usó después, cuando se convirtió en Televisión Azteca, se convirtió en el background del noticiero de, con ese transmitieron mucho tiempo. Yo lo hice.
La satisfacción de verlo en la tele, “yo lo hice”.
Sí, exactamente.
Don Elías, muchas gracias por su tiempo, muchas gracias por regalarnos estos minutos y de veras, gracias porque usted le ha aportado a la televisión mexicana un gran soporte y una gran enseñanza. Gracias, Don Elias.
Gracias a usted.