Manuel Díaz
Piloto de dron
Manuel Díaz
Piloto de dron
Por: Brenda Ramírez Ríos
Manuel Díaz, Director y realizador audiovisual, cuyo sello es la autenticidad narrativa, ha llevado su expertise al área documental y a colaboraciones con marcas de gran renombre como Porsche, Red Bull y Jaguar TCS Fórmula E. Como cofundador de Mantra Aerials, eleva el estándar técnico del cine aéreo combinando su visión creativa con su conocimiento como director, piloto de drones y editor.
Manuel Díaz es un director y realizador audiovisual especialista en documental, comunicación de deportes de acción y, lo más notable, en cinematografía aérea de precisión. Su trabajo se distingue por una búsqueda incansable de autenticidad y por fusionar la innovación técnica con historias profundamente inmersivas.
Egresado del ITESM, Manuel es un emprendedor en el sector. Fundó Sa Vie Films y es cofundador de Mantra Aerials, la unidad que ha redefinido la cinematografía aérea de alto rendimiento. Gracias a esta especialización, ha colaborado con grandes ligas como Porsche, Jaguar TCS, Fórmula E y Red Bull (Incluyendo tomas de precisión para Checo Pérez).
En el ámbito documental, su ópera prima, “El mago del maíz” (Largometraje), demuestra su enfoque en temas de impacto social. También ha dirigido series y cortometrajes notables para marcas como Emberwood (“Bitácoras de fuego”, “Cocinar es meditar”) y la serie de golf “Offseason / Beyond Golf” con figuras como Carlos Ortiz.
Manuel dirige y se involucra completamente: es piloto de dron profesional, domina la cámara de cine digital y la edición. Su trayectoria también incluye haber fundado la marca de ropa HONOS. Esta combinación de visión empresarial, expertise técnico y una dirección auténtica lo convierten en un realizador completo y versátil en la industria audiovisual.
Me dedico a las tomas aéreas y al documental que tenga que ver con acción o con historias cortas que merezcan ser contadas.
Cuéntanos un poco de lo que haces
Desde la pandemia me metí muchísimo con los drones, fue el videojuego que me permitió ahí navegar como a ese proceso y salió como que ya yo tenía un interés muy fuerte con el deporte motor y la comunicación del deporte motor y pues ya con el dron como que fue muy rápido y muy fácil. También, como que he tenido mucho acercamiento con el deporte motor, también yo corría motos entonces como que toda esta sensibilidad de pues como operar una máquina así, de alto rendimiento de una complejidad tan precisa, como que ya venía un poco de lo que hice en motociclismo de velocidad y entonces estoy un poquito en eso, hago documental y me especializo también en dron.
¿Cómo inició tu trayectoria?
Pues, híjole, hace como 10 años, no, hace 13 años fundé un estudio que se dedica a cinematografía de bodas que, de hecho sigue ahorita vigente y es uno de los estudios más importantes de México y empecé por ahí ya con una inquietud también de hacer video, de meterme a cosas comerciales pero que tuviera como una camita de clientes, entonces como esa parte de los proyectos de bodas han estado ahí y ya conforme fui como saliéndome de esa operación empecé a indagar como de qué tipo de cosas de audiovisual me gustaría hacer y como estaba ya muy metido en automovilismo y en motociclismo pues como que naturalmente me empezaron a llegar proyectos así de rally, de acercamiento mucho con Electrolit, que fueron mis patrocinadores de cuando corría en pista y luego Red Bull ya como que una cosa me empezó a llevar a la otra, entonces pues así mi espectro fue como dedicándose ya como a cosas de acción, de documental y de dron, a partir pues de no sé, como de empezar a hacer cosas e indagar de qué es lo que te gusta hacer y que eso es algo muy importante, como esa experimentación.
¿En qué momento decidiste incursionar con FPV?
Yo ya había visto un acercamiento a ese tipo de drones, entonces, pues sí, tal cual, dije ¿sabes? ahorita es el momento, tengo el tiempo que me requiere a indagar y aprender algo así de nuevo porque pues sí, un poquito es como aprender a caminar, o sea es un cuerpo pues que, este fue mi primero, creo, tal cual es un cuerpo que no tiene ninguna asistencia y se mueve en varios ejes, ¿no? o sea, por ejemplo, la diferencia de los coches que pues solamente se mueve en dos dimensiones, pues el coche, el dron tiene como todo un nuevo universo con la altura, ¿no? sabe que sí, pues obviamente curvear pero también está este factor altura y ya lo había visto en cosas de deportes y no sé, como que pues me despertó mucho esta cosa de piloto que ya venía haciendo y el simulador, pues es darle horas ¿no? y es muy como adictivo esta parte de que vas logrando cosas y como que vas logrando cosas, como que te engancha ¿no? como toda actividad en la que ves un progreso y te emociona.
Y también eres fundador de Mantra Aerials
Sí, pues nosotros en Mantra nos dedicamos a proyectos de cinematografía aérea de todo tipo, desde recorridos aéreos o hasta cosas para cine o comercial y juso esa especialización también nos ha llevado a que mucha gente nos ha preguntado de “hey, ¿no das cursos?” y el año pasado estuvimos durante ese proceso donde ya pasamos esas clases a un sistema online que pueden tomar a su ritmo y al final la idea es que puedas despegar tu dron por primera vez y este proceso de empezar en este hobby o esta nueva experiencia no sea tan, tan fuerte o tan caótico.
¿Qué es lo más importante a tomar en cuenta al volar dron?
Esto de los drones y esto de lo que sea que haces como en un escenario de alto riesgo, creo que son cosas que tienes que ir paso a paso y que naturalmente el proceso así se va dando ¿no? está como que primero empiezo con una chambita y luego mejoro y mejoro porque si empiezas de cero a cien, este, aquí las horas de vuelvo son muy importantes, entonces no te las puedes brincar, entonces tú puedes llegar a una chamba que requiere no sé mil o dos mil horas de vuelo, por poner un número, no sé ni cuántas tengo, pero entonces si llegas ya así de cero a cien, así, híjole, cometer un error es muy muy muy muy fácil y justo con que ese build up de chambas te va haciendo músculo de manejo de estrés sobre todo, ya las cosas de Red Bull, no sé, de Guanajuato, de bici, de motos, de la F1 pues si son cosas chidas que te hacen emocionarte, pero no sé, como que ya traes un músculo más desarrollado alrededor, como decimos y una cosa te va llevando a otra.
¿Cuál consideras que es la habilidad más importante?
Híjole, pues primero tienes que tener tu dron muy muy muy dominado como tus habilidades de moverte, imagínate las habilidades que tiene un wey que hace crossfit o que hace entrenamientos militares con su cuerpo, ¿sabes? como esa habilidad, tienes que tener mucha, mucha habilidad así con tu dron, o sea el irte a practicar al bosque y las cosas que hacemos como de carreras y eso, te dan mucho eso, o sea poder despegar aquí el dron y fácilmente sentirte hábil y con que no estás como nervioso, con que la vas a regar, pues como que tener esa destreza ya muy practicada y sin mucha observación, o sea tratas de mitigar riesgos, entonces tratas de que los riesgos que se van a tomar sean los menos posibles, entonces la posición donde estés tú volando es clave, es fundamental, es algo que tiene que ver con mucha anticipación y con calma, ¿no? se le tiene que invertir tiempo.
¿Y qué cuestiones técnicas hay que tomar en cuenta?
Ya también tener tu dron muy bien, la puesta a punto del dron debe estar muy bien porque pues también es que las cosas tienen mucho tuning, tienen un, has de cuenta que tú tienes, no sé un peso distribuido y eso afecta mucho porque digamos que tú tienes ya tu coche ¿no? un coche de carreras pero la programación que trae el coche de carreras es igual de importante para poder hacerle, para que el coche desarrolle su potencial máximo con ese motor, con ese chasis, con esa suspensión, entonces, es lo mismo, entonces tú tienes que ir ajustando parámetros para que se sienta bien, para que el peso que traiga lo traiga bien distribuido y como que todos los comandos estén bien, entonces también hay una parte de la aeronave ahí importante.
¿Cómo es tu experiencia en la Carrera Panamericana?
La Pana es muy peculiar, la Pana es diferente a otros rodajes, pero la experiencia de la Pana es mucho, es de mucha experiencia porque en la Pana es muy fácil perder un dron y es muy fácil estrellarte, cometer un error es fácil, o sea tienes poco tiempo como para, primero nos levantamos AM, ¿no? como cinco de la mañana para entrar a un punto de la carretera donde cierran la carretera y tenemos que entrar ahí una hora antes de que comience la carrera, o más, una hora y media más o menos, entonces es mucho de estar viendo qué curvas hay y qué posibles combos de curvas puedes hacer y tener un, y que encuentres un lugar, donde de lejos o como medianamente lejos, cerca puedas ver tres curvas y que esté de una posición un poquito más alto para que tú, para que el dron no pierda como una línea de vista entre los árboles y donde está, que esté volando porque conforme se atraviesan objetos entre tú y el dron hay pérdidas de señal, entonces como que esas son de las primeras cosas que tienes que averiguar, ¿no? o sea, primero que haya unas curvas donde puedas seguir el coche y otras que hay una posición donde puedas volar desde ahí y que tengas buena señal y todo, y generalmente o sea, estos drones, mira acá tengo uno montado, la cámara va fija entonces esta cámara se puede levantar, puede tener como un ángulo y al principio en la sección donde sea que decidí quedarme, primero tengo que como calcular el ritmo que yo presiento que un coche puede tener, entonces este, generalmente, por ejemplo, que es el primer coche que es el más importante porque es el que va ganando es el más difícil porque es el primero que yo veo ya con un ritmo de carrera, ya dándole ¿sabes? porque antes de este pues no sé, pasaron los coches del tren de carrera pero van mucho más lento, entonces hay que calcular la velocidad para que el encuadre te quede bien, no te quede muy abajo, muy arriba el coche, como un scouting primero visual, te posicionas y luego falta el scouting aéreo donde también ya la ocasión se empieza a revelar por sí sola, ¿no? encuentras las oportunidades ya desde el aire y ya, pues entrando en carrera tú traes los goggles y es muy adrenalínico, o sea, vas muy tenso tú también porque al final pues estás bailando con el coche que va a marcar la velocidad y tú también vas muy rápido y entonces no puedes cometer un error y tienes que hacer este movimiento muy sutil para que la toma no se arruine, pero tienes que estar pegado al carro y hacer ajustes a la velocidad de una manera muy suave para que la toma no se arruine, entonces como una combinación de muchas cosas de hiperconcentración, entonces pues es un vuelo que te eleva el ritmo cardíaco, tienes que estarte tranquilizando mientras estás en el aire y ya después de los tres primeros vuelos ya como que dominas esa locación, ya sabes qué onda ya sabes el timing de si lo ves a lo lejos, cómo tienes que empezar a coordinar el movimiento, ya se vuelve como todo un juego de coordinación.
¿Con qué tipo de drones prefieres trabajar?
En el FPV yo creo que hay como dos niveles, el que, como los armados y los ready to fly los ready to fly nomás hay uno que es el Mavic, que es el Avatar, ¿no? bueno y ya luego son los armados y de los armados este, yo trabajo con mis propios desarrollo, pues, por ejemplo este tal cual lo armamos aquí en mi taller que está aquí arribita y lo armas en función de la cámara, primero, cuánto va a pesar tu cámara y hay como dos tipos de drones es estos que están como con las propelas protegidas y son los que no, que también es como, este es el que vuelo en la Pana, por ejemplo, ahorita no trae élices, con esta camarita que es la Black Magic, entonces este dron, por ejemplo, trae leds para poder identificarlo, en dónde está y en qué posición está porque estos acá atrás penden diferente y este está diseñado por ejemplo para tener un largo alcance, trae antenas de largo alcance, trae más propelas un poco más grandes que lo hacen un poquito más eficiente, este está diseñado para que pueda ir a 160 kilómetros por hora y te de cinco minutos de vuelo, más o menos y entonces cada uno va teniendo sus características, ese por ejemplo no sé, aquí el peso, cada gramo es súper importante, entonces, por ejemplo este carga una cámara de más o menos medio kilo, pero este este, o sea lo que carga de cámara es, entre el transmisor y todo queda en tres mil, en tres kilos, ochocientos.
¿Qué ha sido lo más satisfactorio de tu trabajo?
Yo creo que este cuate de Ernesto, del documental que estoy haciendo híjole, es un genio, es un genio y cuando estás alrededor de esas personas en tu momento, no sé, recuerdo una vez que íbamos en una carretera y que como que fue un rodaje así muy muy imprevisto de que, oye, tenemos que irnos ya y como que el estar documentando y full presente en eso mientras quizás hay muchos pendientes en la oficina, pero estar ahí afuera con la cámara, es algo que a mí me encanta y como que en ese momento con él descubriendo lo que está y lo genio que es, así, este recuerdo que no fue como el rodaje, no sé de la fórmula E o cosas que también he hecho con golfistas como Carlos Ortiz, o así, pero como que en sí, como que sentirme muy presente nomás siendo testigo de algo muy chingón es lo que me encanta, está medio romanticón, pero como que si hay algo muy bonito en poder estar absolutamente presente en algo así no más siendo testigo ha estado muy chido eso y también cosas como de la fórmula E es muy muy chido e incluso la Pana, trabajar con cosas, con Porsche y así ha estado muy chido porque son entonces como las cosas que más me encantan en la vida, yo quiero tener un Porsche, lo voy a tener, nomás es cuestión de tiempo, pero es como que ya estar ahí alrededor se siente muy cercano.
¿Cuál es tu sueño más grande?
Ay, a mí me encantaría ir a Italia y que me contraten allá para hacer cosas de deporte motor, de rally, cosas así, es lo que me encantaría hacer como cosas para Porsche internacional, como fuera de México, alrededor del deporte motor y no sé, ahora que se viene lo de mi película, estoy muy expectante de ver qué oportunidades salen de ahí, este ¿no? también, pero sí, a mí me encantaría dedicarme al puro deporte motor ya.
¿Qué consejo le darías a quien se quiere dedicar a lo mismo que tú?
Que sean valientes, a conocerse a uno mismo, a conocer qué te gusta, a explorarte porque requiere valor y requiere tiempo y requiere compromiso adentrarte a una idea que te gusta y que te llama la atención pero que quizás no estés tan convencido de que lo tienes que hacer, creo que es como la forma de poder conectar puntos, como decía Steve Jobs, y así, pero no puedes conectarlos si no los descubres si quiera, si no sabes qué son esos puntos, entonces no sé, siento que como que soy una persona de muchos hobbies que me permiten justo descubrir y de repente encontrar oportunidades en esas cosas, entonces como que esa constante exploración al ser creativo siento que es algo que todo mundo tiene que hacer en su vida sin importar a qué te dediques, creo que el descubrirte es algo fundamental para que puedas luego aportar en eso que te gusta, que te encuentres tú, que es lo que es, como tú puedes brillar en eso que te gusta y aportar.
“Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha mirado al Sol, no solo como la fuente de vida, sino como el reflejo de su propia esencia…”. Zen Xiuh.
El productor José Alberto “el güero castro” nos recibió en el foro dónde construyeron parte de la mansión presidencial “los pinos” para una telenovela
Raúl Uribe es Director de Fotografía en TelevisaUnivision con 20 años de experiencia, y platicó con EntreMedios sobre los retos profesionales para lograr el mismo color y texturas en cada cámara, para que la imagen de una secuencia perfecta en una telenovela.
En TelevisaUnivision cada proyecto requiere de precisión y profesionalismo de cada integrante de la producción, y EntreMedios platicó con el Director de Cámaras de la producción El Ángel de Aurora
Adriana Cols Fermín Supervisora de postproducción
Con más de 50 años de trayectoria, Elías Fernández es el fundador de Color Cassettes y un referente indiscutible en la industria del Broadcast en México.
Lupita Sandoval es una reconocida actriz y también directora de televisión y teatro en obras como ¡¡Cachún, cachún ra ra!!. Actualmente se desempeña como actriz en “Tal para cual”. Conócela aquí.
Joel Balderas, ha forjado una carrera impresionante como artista de efectos visuales, dejando su huella en más de 30 películas y series de televisión a nivel internacional. Conócelo aquí.
Mauricio Aspe es un actor mexicano, especialmente reconocido por sus papeles en telenovelas como “La madrastra” y “La piloto” y más recientemente “Me atrevo a amarte”.
Mayra Pérez Coordinadora de vestuario para producciones audiovisuales