Revista Digital Interactiva

El talento genuino no tiene género. Alice Guy es considerada la primera directora de cine de la historia.

Mujeres en la Industria

Mujeres en la Industria

Alice Guy-Blanché: Una figura fundamental y a menudo olvidada en la historia del cine

Por: Brenda Ramírez Ríos

Alice Ida Antoinette Guy o Alice Guy-Blanché, nacida en Saint-Mandé, Francia, en 1873, es considerada por muchos como la primera directora de cine de la historia. Su legado como cineasta, productora y guionista es innegable, aunque durante décadas su figura fue eclipsada por sus colegas masculinos.

 

Su nombre es poco mencionado al lado de profesionales de su época, sin embargo, en 1896, a sus 23 años, antes de la aportación de Georges Méliès, Guy realizó su primera adaptación cinematográfica y la tituló El hada de los repollos, considerada una de las primeras películas narrativas de la historia. Los hermanos Lumiere habían mostrado ya las implicaciones tecnológicas de su descubrimiento, pero esta obra mostró al mundo las bases del cine como hoy lo conocemos, un medio que permite contar historias y despertar emociones en la audiencia. 

 

Su carrera en el mundo del cine comenzó trabajando  para León Gaumont, un inventor y pionero de la industria, como secretaria y tuvo la oportunidad de experimentar con las primeras cámaras cinematográficas. No pasó mucho tiempo antes de descubrir su pasión por las imágenes en movimiento.

 

A lo largo de su carrera, Alice Guy exploró una amplia gama de géneros y temáticas, desde comedias hasta dramas históricos y religiosos, su filmografía, sin duda, es un reflejo de su personalidad creativa. 

 

Alice Guy, además de entender el futuro del cine en cuanto a narrativa, fue también pionera en cuanto a técnicas cinematográficas. En sus obras hizo propuestas de movimientos de cámara, montaje y efectos especiales que se anticiparon a muchas innovaciones del cine moderno. Además, fue una de las primeras cineastas en abordar en sus películas temas 

 

sociales y de política.

 

Su carrera fue indudablemente una de las más destacadas de la época, sin embargo, su trabajo fue olvidado durante décadas debido al machismo imperante en la industria cinematográfica. A menudo, sus logros y descubrimientos fueron atribuidos a sus colegas masculinos.

 

Recientemente se ha buscado reivindicar el lugar de Alice Guy en la historia. Su nombre se ha convertido en símbolo de lucha por la igualdad de género en la industria y en inspiración para las nuevas generaciones, después de todo, Alice Guy-Blanché fue una mujer adelantada a su tiempo y abrió camino para las mujeres en el mundo del cine. 

 

Su historia es evidencia del papel que las mujeres han jugado en el desarrollo del cine y su legado nos invita a reconocer la labor de todas las voces creativas sin distinción de género.

Algunas de sus películas más destacadas incluyen:

  • La Fée aux Choux (El hada de las coles 1896), un cortometraje mudo basado en un cuento popular infantil

  • La vie du Christ (La vida de Cristo, 1906), un mediometraje que explora temas religiosos. Durante años, la dirección de este filme se atribuyó a Victorin Jasset

  • Les Résultats du féminisme (Las Consecuencias del Feminismo, 1906), una película que proponía el papel de los roles masculino y femenino invertidos.

  • The Woman of Mystery (La mujer misteriosa, 1914) Un thriller psicológico que demostró la versatilidad de Guy como directora

  • Entre muchas más.

Trayectoria y reconocimiento a las mujeres en la industria. Recopilación 2024.

El siglo XX fue marcado por las mujeres detrás de la cámara alrededor del mundo. Aunque, en su tiempo, poco reconocidas, y algunas incluso opacadas por sus colegas, han logrado trascender las décadas gracias a su trabajo, su rebeldía y sus propuestas innovadoras. Aquí te dejamos algunos ejemplos de lo que te compartimos durante 2024.

Germaine Dulac
Créditos: La Filmósfera
Mujeres en la Industria
Tatiana Huezo
Tatiana_Huezo
Mujeres en la Industria
Kinuyo Tanaka
1200px-Kinuyo_Tanaka_in_Jinsei_no_onimotsu_1935
Mujeres en la Industria

Mujeres en la Industria

Alma Reville: La Genio Oculta Detrás del Maestro del Suspenso

Mujeres en la Industria

Frances Marion, una vida de éxito y letras

Mujeres en la Industria

Esfir Shub: La pionera soviética que reescribió la historia con imágenes de archivo.

Mujeres en la Industria

June Mathis: La visionaria que moldeó el Hollywood dorado

Mujeres en la Industria

Jacqueline Audry, una cineasta que desafió las normas

Mujeres en la Industria

Margaret Tait, una cineasta, poeta y escritora, cuyo trabajo único y lírico la convirtió en una figura clave del cine escocés.

Mujeres en la Industria

Activista y fotógrafa italiana. La vida de Tina Modotti

Mujeres en la Industria

Alison de Vere, la primera animadora británica.

Mujeres en la Industria

Paulette McDonagh: Un nombre que resuena con fuerza en la historia del cine australiano.

Mujeres en la Industria

Actriz y directora de teatro y cine: Barbara Ann Loden