fbpx

Revista Digital Interactiva #7

Revista Digital Interactiva #6

Edición Espacial Mes Rosa 2024

Revista Digital Interactiva #4

Revista Digital Interactiva #3

Revista Digital Interactiva #2

Revista Digital Interactiva

Tatiana Huezo: La voz de la memoria en Centroamérica

Mujeres en la Industria

Mujeres en la Industria

Tatiana Huezo: La voz de la memoria en Centroamérica

Por: Brenda Ramírez Ríos

 

De ascendencia mexicana y salvadoreña, Tatiana Huezo nació en el Salvador 1972.

 

A lo largo de su trayectoria, se ha ganado el reconocimiento internacional por su trabajo en documentales y cine de ficción que toca temas de violencia, de memoria y resiliencia en Centroamérica.

 

Se graduó en el Centro de Capacitación Cinematográfica de México y tiene una maestría en Documental de Creación por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

 

Su obra se caracteriza por una sensibilidad poética y un uso magistral de la imagen y el sonido para crear atmósferas que invitan a la reflexión y la empatía con las historias que narra. Sus películas exploran la complejidad de la experiencia humana en contextos marcados por la violencia, dando voz a aquellos que a menudo son marginados o silenciados.

 

Huezo ha construido una filmografía sólida que la posiciona como una de las voces más importantes del cine latinoamericano contemporáneo. Fue la primera mujer acreedora al premio Ariel a mejor dirección por su película de ficción «Noches de Fuego» en 2022. Ha recibido además numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Ariel al Mejor Largometraje Documental, el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana y el Premio Un Certain Regard en el Festival de Cannes. Su trabajo ha sido seleccionado y premiado en prestigiosos festivales de cine como Sundance, Berlín, Cannes y San Sebastián.

 

Tatiana Huezo es una cineasta comprometida con la memoria, la justicia y la dignidad humana. Su obra nos invita a reflexionar sobre las cicatrices de la violencia, la importancia de la memoria colectiva y la capacidad de las personas para encontrar la resiliencia frente a la adversidad.

Entre sus trabajos más destacados se encuentran:

 

Documentales:

 

  • Tiempo cáustico (1997)
  • El ombligo del mundo (2001)
  • El lugar más pequeño (2011): Este documental sobre la guerra civil de El Salvador recibió numerosos premios y fue muy aclamada por la crítica por su conmovedora exploración de la infancia en tiempos de conflicto.
  • Ausencias (2015)
  • Tempestad (2016): Ganadora del Premio Fénix al mejor documental, Tempestad narra la historia de dos mujeres que enfrentan la impunidad y la violencia en México.
  • El Eco (2023): Este documental retrata la vida de tres niñas en un pueblo marcado por la presencia del crimen organizado.

 

Ficción:

 

  • Noches de Fuego (2021): Su primer largometraje de ficción. Explora la vida de dos hermanas que navegan por la violencia y la incertidumbre en la zona rural de México. Esta película recibió el Premio Un Certain Regard en el Festival de Cannes de 2021.

Mujeres en la Industria

El legado de Marisa Paredes

Mujeres en la Industria

El mundo en contracorriente a través del cine de Mai Zetterling

Mujeres en la Industria

El toque provocador y crítico de Věra Chytilová

Rosa María Noguerón Productora de TelevisaUnivision lidera al equipo de La Casa de los Famosos
Rosa María Noguerón Productora de TelevisaUnivision lidera al equipo de La Casa de los Famosos
No solo por ser mujer, sino por su talento como Productora, merece la pena reconocer el trabajo enorme que hay detrás del equipo de La Casa de los Famosos, que produce con Endemol Shine para su casa TelevisaUnivision. Nos concede una charla amena para hablar del liderazgo y poder lograr llevar al aire en transmisión continua el programa trending de la empresa.

Trayectoria y reconocimiento a las mujeres en la industria. Recopilación 2024.

El siglo XX fue marcado por las mujeres detrás de la cámara alrededor del mundo. Aunque, en su tiempo, poco reconocidas, y algunas incluso opacadas por sus colegas, han logrado trascender las décadas gracias a su trabajo, su rebeldía y sus propuestas innovadoras. Aquí te dejamos algunos ejemplos de lo que te compartimos durante 2024.

Germaine Dulac
Créditos: La Filmósfera
Mujeres en la Industria
Alice Guy
Alice_Guy
Mujeres en la Industria
Kinuyo Tanaka
1200px-Kinuyo_Tanaka_in_Jinsei_no_onimotsu_1935
Mujeres en la Industria