Tulum, Quintana Roo
Tulum, Quintana Roo
Turismo de Producción: Destinos de rodaje
Por: Brenda Ramírez Ríos
Tulum, cuyo nombre maya original fue Zamá («amanecer»), fue una importante ciudad amurallada de la civilización maya, floreciendo principalmente durante el periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.). Su ubicación estratégica a la orilla del mar Caribe la convirtió en un centro comercial y marítimo crucial, conectando rutas terrestres y acuáticas para el intercambio de bienes como jade, turquesa, obsidiana, sal y textiles. Además de su función económica, Tulum poseía un significado religioso y ceremonial, evidenciado por sus templos y estructuras dedicadas a deidades como el Dios Descendente y Kukulkán. Sus impresionantes construcciones, con muros defensivos que la protegían por tierra y el mar como barrera natural, reflejan una sociedad organizada y una rica cosmovisión que integraba la astronomía y la religión en su vida cotidiana. A pesar de haber sido habitada al momento de la llegada de los españoles, Tulum fue abandonada poco después, conservando hasta nuestros días un aura de misterio y la majestuosidad de una civilización ancestral.
Grabar profesionalmente en Tulum y sus zonas arqueológicas requiere seguir ciertos lineamientos y obtener los permisos correspondientes. Aquí te explico lo que necesitas saber:
Para cualquier grabación profesional (fotografía, filmación o videograbación con equipo especial) en zonas arqueológicas, monumentos históricos o museos bajo su custodia, necesitas un permiso del INAH.
Existe un costo por día para este tipo de grabaciones. Para 2025, las tarifas son:
El trámite puede ser presencial, acude al Centro INAH de Quintana Roo, ubicado en Chetumal (Insurgentes 974, Colonia Forjadores, C.P. 77025). Presenta el formato INAH-01-001 original y copia, junto con la documentación requerida. El formato puedes descargar del sitio web del INAH.
Además del formato, deberás entregar un escrito dirigido a la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, con una breve sinopsis del proyecto, logística, número de participantes (incluyendo actores y modelos si aplica), medios de difusión y cualquier información relevante; Identificación oficial vigente del solicitante o representante legal; acta constitutiva (en caso de persona moral) y un documento que acredite la representación legal (poder notarial si no está en el acta constitutiva).
El tiempo de respuesta es de hasta 45 días hábiles para zonas, monumentos y museos no abiertos al público.
Centro INAH Quintana Roo, Teléfonos: 01 (983) 837 24 11 y 837 0796, ext. 318002 y 318003, Correo electrónico: direccion.qroo@inah.gob.mx.
Si tu grabación se extiende a áreas naturales protegidas cercanas a Tulum (como la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an), podrías necesitar un permiso de la CONANP, especialmente si tiene fines comerciales.
Este trámite se realiza en las oficinas regionales de la CONANP.
Ayuntamiento de Tulum: