Volcán de fuego, Guatemala
Volcán de fuego, Guatemala
Turismo de Producción: Destinos de rodaje
Por: Brenda Ramírez Ríos
Grabar en el Volcán de Fuego en Guatemala es una experiencia emocionante pero requiere mucha planificación y precaución debido a su actividad constante. El Volcán de Fuego es uno de los volcanes más activos de Centroamérica, con erupciones frecuentes que pueden incluir explosiones de ceniza, lava y flujos piroclásticos. Es crucial verificar el estado actual de la actividad volcánica antes de planificar cualquier viaje. Puedes consultar esto con el INSIVUMEH (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala). Ellos emiten boletines informativos sobre la actividad volcánica.
Mantente también informado sobre cualquier alerta o evacuación emitida por las autoridades.
Es altamente recomendable y en muchos casos obligatorio contratar un guía local con experiencia en ascensos a volcanes activos. Ellos conocen las rutas seguras, los peligros potenciales y los protocolos de emergencia. Asegúrate de que estén autorizados por el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo). Tu guía te indicará el equipo de seguridad necesario, pero generalmente incluye:
Fotografías por: Gerardo Peña @vigepra92
Aunque las fuentes recientes indican que actualmente no se requieren permisos especiales para visitar el Volcán de Fuego, es importante confirmarlo con las autoridades locales o tu agencia de turismo antes de ir. Puede haber cobros por ingresar a áreas municipales cercanas.
Es de suma importancia siempre respetar las indicaciones de tu guía y las zonas de seguridad establecidas por las autoridades. No te acerques demasiado al cráter. El clima en las alturas de los volcanes puede cambiar rápidamente. Prepárate para frío, viento y posible lluvia.
La mayoría de las personas que visitan el Volcán de Fuego se hospedan en Antigua Guatemala y contratan tours desde allí.