Revista Digital Interactiva

Riviera Nayarit

Turismo de Producción: Destinos de rodaje

Turismo de Producción: Destinos de rodaje

Rivera Nayarit

Riviera Nayarit

Por: Brenda Ramírez Ríos

La Riviera Nayarit tiene un gran atractivo para la industria audiovisual. Atrae a producciones de alto perfil que buscan sus escenarios de selva, playas doradas y comunidades auténticas. Entre las producciones más relevantes filmadas en esta región costera de Nayarit destaca la película de ciencia ficción «Elysium».  La zona también ha sido clave en series de streaming como “Defending Jacob” y “Mosquito Coast”, ambas de Apple TV+. Además ha sido elegida para varios videos musicales como el de Café Tacvba para su tema “Un par de lugares” y campañas publicitarias internacionales como el comercial de Corona extra. La Riviera Nayarit es un corredor turístico que se extiende por más de 300 km de Costa, desde Nuevo Nayarit (antes Nuevo Vallarta) hasta la boca de Teacapán. Este destino es conocido por combinar el lujo de sus resorts y campos de golf de clase mundial en zonas como Punta Mita y Nuevo Nayarit, con la autenticidad y el encanto bohemio de sus pueblos costeros y Pueblos Mágicos. Geográficamente, está delimitada por la Sierra Madre Occidental y el océano Pacífico, ofreciendo ecosistemas diversos que incluyen manglares con más selva, montañas y el famoso archipiélago de las Islas Marietas. Sus atractivos no se limitan a la belleza escénica, sino que también incluyen actividades de ecoturismo como el avistamiento de ballenas jorobadas y una vibrante oferta cultural y gastronómica.

Para firmar con fines comerciales en la Riviera Nayarit, especialmente si la producción abarca sus áreas naturales protegidas, como el parque nacional Islas Marietas, se deben considerar estrictas regulaciones y permisos. Se deben solicitar la autorización correspondiente ante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, organismo dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). La CONANP evalúa los proyectos para asegurar que no impacte negativamente la biodiversidad. Específicamente, en las Islas Marietas, las actividades están limitadas para proteger el frágil ecosistema coralino, y las producciones no deben contaminar, modificar el entorno, introducir animales o plantas, ni alterar las áreas de conservación. En zonas fuera de la ANP, la gestión de permisos se realiza a través de las oficinas de Gobierno Estatal o Municipal, a menudo con el apoyo de la oficina de visitantes y convenciones de la Riviera Nayarita, que facilita la logística y el scouting de locaciones.

CONANP

https://www.gob.mx/conanp

SEMARNAT

https://www.gob.mx/semarnat

Gobierno de Nayarit

https://www.nayarit.gob.mx/

Captura de pantalla 2025-10-22 a la(s) 11.21.25
Captura de pantalla 2025-10-22 a la(s) 11.21.21

Turismo de Producción

Taxco, Guerrero

Turismo de Producción

Barrancas del Cobre

Turismo de Producción

Bacalar, Quintana Roo

Turismo de Producción

Barrio chino, CDMX.

Turismo de Producción

Palacio de Bellas Artes, CDMX

Turismo de Producción

Tepic, Nayarit

Turismo de Producción

Aguascalientes

Turismo de Producción

Atlixco, Puebla

Turismo de Producción

Puerto Escondido

Turismo de Producción

Cañón del sumidero, Chiapas

Turismo de Producción

Huatulco, un destino de clase mundial, es conocido por sus nueve bahías, cada una con características únicas, que ofrecen 36 playas de arena dorada y aguas cristalinas. Ideal para tu producción.

Turismo de Producción

Lago de Pátzcuaro

Turismo de Producción

Tequila, Jalisco.

Turismo de Producción

Uxmal, Yucatán

Turismo de Producción

Cascadas de Agua Azul, Chiapas

Turismo de Producción

Puerto Vallarta

Turismo de Producción

Los Cabos, Baja California Sur

Turismo de Producción

Centro Histórico de San Luis Potosí

Turismo de Producción

Alameda, Monterrey

Turismo de Producción

Volcanes de Puebla

Turismo de Producción

Jardín San Andrés Cholula

Turismo de Producción

Tulum, Quintana Roo

Turismo de Producción

Plaza Independencia, Pachuca, Hidalgo

Turismo de Producción

Antigua Guatemala

Turismo de Producción

Las mejores postales desde los barrios altos de Pachuca

Turismo de Producción

Plaza Bartolomé de Medina, Pachuca

Turismo de Producción

Volcán de fuego, Guatemala

Turismo de Producción

Lago de Atitlán, Guatemala

Turismo de Producción

Real de Catorce, un lugar de inigualable encanto.

Turismo de Producción

Michoacán, un estado que cuenta con una gran diversidad de atractivos turísticos y de producción

Turismo de Producción

¿Cómo grabar en Tepoztlán, Morelos?

Turismo de Producción

San Miguel de Allende, sede para producciones con estética colonial.

Turismo de Producción

Grabar en el centro histórico de Oaxaca implica una serie de procesos y restricciones por parte de las instituciones a cargo de su cuidado, pero aquí te decimos cómo puedes lograrlo.

Turismo de Producción

Mérida, Yucatán.

Turismo de Producción

San Cristóbal de las Casas

Turismo de Producción

Querétaro centro.

Turismo de Producción

Cartagena, Colombia

Turismo de Producción

Para realizar una grabación en el Parque México, ya sea con fines profesionales o personales, es necesario obtener un permiso de filmación. Aquí te decimos cómo conseguirlo.

Turismo de Producción

El castillo de Chapultepec, un lugar lleno de historia para tu producción.

Turismo de Producción

El Paseo Bravo es un parque histórico ubicado en la ciudad de Puebla, México.

Turismo de Producción

Tu producción en la hacienda Zontecomate, un lugar lleno de historia y tradición pulquera.

Turismo de Producción

La mejor calidad de audio, desde el concepto hasta el producto final en SAVANTS.

Turismo de Producción

Este pintoresco pueblo mágico al estilo inglés es lo que estás buscando.

Turismo de Producción

La Hacienda San Antonio Tochatlaco data de 1783, se construyó durante el auge de las haciendas pulqueras. Tiene una ubicación privilegiada, cercana a los diferentes caminos de comercio. Se encuentra en el municipio de Zempoala, Hidalgo y es perfecta para tu producción.

Turismo de Producción

La Hacienda Casa Grande, en Zempoala, es un lugar con más de 100 años de historia. Conserva intactos su estructura y gran variedad de elementos de la época del porfiriato y posterior.

Turismo de Producción

El primer pueblo mágico de México para tu producción

Turismo de Producción

Destiladora con espacio ecuestre y una vista espectacular a los arcos del Padre Tembleque.

Turismo de Producción

La Hacienda de Santa María Regla, originalmente construída en el siglo XVIII para beneficio de la plata en Huasca de Ocampo y como hogar del conde de Regla, Pedro Romero de Terreros ha sido sede de películas y telenovelas de época de gran éxito.

Turismo de Producción

El municipio de Zempoala es un lugar con una historia inigualable y locación para grandes producciones mexicanas.

Turismo de Producción

Una de las zonas más visitadas del Parque Nacional el Chico es la presa el Cedral, se encuentra dentro de la comunidad de la Estanzuela y es el sitio perfecto para tu producción

Turismo de Producción

¿Tu producción busca un look alternativo? ¡Este bar temático puede ser para ti!

Turismo de Producción

La Hacienda San Juan Pueblilla fue en sus inicios una Hacienda pulquera, guarda mucha historia y tradición y tiene una excelente conservación.

Turismo de Producción

Tonantzintla pertenece al municipio de San Andrés Cholula y es el sitio perfecto para producciones audiovisuales

Turismo de Producción

Las instalaciones de BeU media se encuentran en una zona céntrica de Pachuca, Hidalgo.

Turismo de Producción

Si buscas para tu producción un lugar acogedor con elementos de barro, ladrillo y talavera, Molto Capricho es para ti, un restaurante italomexicano en Puebla, que además  cuenta con un exquisito servicio de catering.

Turismo de Producción

El parque la Mexicana es un parque público metropolitano gratuito que se encuentra en Santa Fe, en la Ciudad de México.

Turismo de Producción

Centro de Permacultura y Agroecología Los Volcanes A.C.

Turismo de Producción

Un spot con características históricas, que además ofrece elementos para tu producción

Turismo de Producción – Puebla Centro

Calles llenas de historia y cultura para tu producción

Turismo de Producción

Xochimilco es un testimonio vivo de la ingeniosa agricultura de los antiguos mexicanos con las chinampas. El sitio es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987.

Turismo de Producción

Kundi es una palabra tomada del suajili que significa grupo o manada, este es el concepto de Kundi café y se refleja tanto en la interacción del día a día como en su diseño que muestra leones como decoración.

Turismo de Producción

Fue el primer barrio de la Ciudad de Puebla, cuya fundación representó también la de Puebla en 1531.

Turismo de Producción – Barrio del Artista

Fue fundado por los hermanos Miguel y Ángel Márquez Figueroa junto con sus alumnos de la Academia de Bellas Artes de Puebla.

Turismo de Producción – Laguna de San Baltazar

La Laguna de San Baltazar es un hermoso cuerpo de agua ubicado al sur de la ciudad de Puebla, México. Un sitio natural que fue rescatado en 1987 como un pulmón importante del Estado.

Turismo de Producción – Casa Azulai

Casona totalmente restaurada con elementos históricos perfectamente conservados en la fachada y el interior. Turismo de Producción: Destinos de rodaje Turismo de Producción: Destinos de rodaje Casa Azulai Puebla Hotel Boutique Por: Brenda Ramírez Ríos Casa Azulai tiene una ubicación privilegiada en el centro de...

Turismo de Producción – LoveYt

LovYt es un restaurante decorado de forma bohemia, que además ofrece una gran selección de alimentos

Turismo de Producción Jardín Etnobotánico

Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldan