Guanajuato
Guanajuato

Por: Brenda Ramírez Ríos
La ciudad de Guanajuato Capital, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, ha sido sede de innumerables producciones nacionales e internacionales a lo largo del tiempo. Su singular arquitectura, sus callejones intrincados, sus túneles subterráneos y su pintoresco colorido la han convertido en un destino predilecto.
Entre las producciones más destacadas que han inmortalizado sus calles, se encuentran: “El Santo contra las momias de Guanajuato” (1970), un clásico de culto que explotó el misterio y la fama de las icónicas momias; “Érase una vez en México” (2003), superproducción de Hollywood, dirigida por Robert Rodríguez y protagonizada por Antonio Banderas y Salma Hayek; “El estudiante” (2009), cuya atención central estuvo en la Universidad de Guanajuato y sus plazas aledañas; y más recientemente, la serie japonesa “Angel Flight”, que recientemente eligió sus callejones y edificios para la grabación de su segunda temporada, destacando su atractivo a nivel global.
El nombre de Guanajuato proviene del purépecha Quanaxhuato, que significa “Lugar montuoso de ranas”. La ciudad se asienta en un cañón, lo que forzó un desarrollo urbano laberíntico y poco convencional, dando origen a sus famosos y estrechos callejones, así como a una red de túneles subterráneos que originalmente se construyeron para desviar el río Guanajuato y controlar las inundaciones, pero que hoy sirven como vías de tránsito. Su papel fue crucial en la gesta de la Independencia de México; la toma de la Alhóndiga de Granaditas en 1810 es un hito fundamental en la historia de México.
Para realizar cualquier proyecto audiovisual en el estado de Guanajuato es necesario contactar con las autoridades competentes. La Comisión de Filmaciones Guanajuato (CFGTO), dependiente de la Secretaría de Turismo estatal sería un buen inicio. La Comisión actúa como enlace entre productores y autoridades municipales/estatales, y puede orientar sobre los recursos necesarios.
Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato
https://cultura.guanajuato.gob.mx/
El municipio debe otorgar un permiso si la grabación incluye bienes de dominio público. La ley para el fomento de la industria cinematográfica y audiovisual del Estado de Guanajuato regula este proceso.
La CFGTO proporciona una “Guía del productor” que detalla los trámites, autoridades, plazos y costos necesarios para garantizar que la producción se realice de forma adecuada.
