Revista Digital Interactiva

Lucía Gajá: Una visión del cine documental, que ha trascendido en México y el mundo

Mujeres en la Industria

Mujeres en la Industria

Lucía Gajá: Una visión del cine documental, que ha trascendido en México y el mundo

 

Por: Brenda Ramírez Ríos

Lucía Gajá estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y se convirtió en una cineasta y documentalista, destacada principalmente por explorar temas sociales.

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) - Filmaffinity

Ha sido nominada en múltiples ocasiones al premio Ariel y ha ganado varios premios nacionales e internacionales por sus películas. Sus documentales suelen abordar temas como la discapacidad, la violencia de género, los derechos humanos y la marginación social, esto ha generado un gran impacto social que promueve la reflexión y el debate sobre estos temas.

 

Además de su labor como cineasta, es docente en diversas instituciones cinematográficas, donde imparte clases sobre dirección, guión e investigación documental. También es miembro activo de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y ha participado en diversos proyectos para promover la educación audiovisual en México.

 

Su ópera prima, “Mi vida dentro”  es un documental que narra la historia de una joven mexicana inmigrante en Estados Unidos apresada por homicidio y la llevó a ser merecedora de numerosos premios y reconocimiento internacional. Con “Batallas íntimas”, explora la violencia de género en diversos países y con “Soy” ganó un premio Ariel.

“Vidas en la orilla”, su último proyecto, continúa la historia de la protagonista de «Mi vida dentro».

Lucía Gajá ha contribuido significativamente al cine documental en México, tanto a nivel artístico como en términos de impacto social. Aquí te compartimos su

filmografía:

  • 1997: 1, 2, 3 por mi
  • 2001: Albercas de agua caliente 
  • 2001: Todos los aviones del mundo
  • 2003: Soy 
  • 2007: Mi vida dentro 
  • 2009: Corto libre
  • 2016: Batallas íntimas 
  • 2014: Los topos 
  • 2014: Héroes cotidianos
  • 2016: Nos faltan 

Premios obtenidos:

Premio Ariel:

 

  • Mejor cortometraje documental: Soy (2005)
  • Nominada a Mejor largometraje documental: Mi vida dentro (2007)

Festival Internacional de Cine de Morelia:

 

  • Mejor Documental: Mi vida dentro (2007)
  • Mejor Documental Realizado por una Mujer: Mi vida dentro (2007)

Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (París, Francia):

 

  • Gran premio del jurado: Mi vida dentro (2007)

Festival Internacional de Cine Independiente (Buenos Aires, Argentina):

 

  • Primer lugar en la categoría “Derechos humanos”: Mi vida dentro (2007)

Festival Internacional de Documentales de Madrid, DocumentaMadrid:

  • Mejor Reportaje: Mi vida dentro (2007)

Premios de la Universidad Nacional Autónoma de México:

  • Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Campo de la Creación y Extensión de la Cultura: 2012
  • Reconocimiento «Sor Juana Inés de la Cruz»: 2024

Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión A.C:

  • Premio Musa: Mi vida dentro (2007)

Mujeres en la Industria

Madeline Anderson: Una voz única del cine documental

Mujeres en la Industria

Alma Reville: La Genio Oculta Detrás del Maestro del Suspenso

Mujeres en la Industria

Frances Marion, una vida de éxito y letras

Mujeres en la Industria

Esfir Shub: La pionera soviética que reescribió la historia con imágenes de archivo.

Mujeres en la Industria

June Mathis: La visionaria que moldeó el Hollywood dorado

Mujeres en la Industria

Jacqueline Audry, una cineasta que desafió las normas