Revista Digital Interactiva #8

Alison de Vere, la primera animadora británica.

Mujeres en la Industria

Mujeres en la Industria

Alison de Vere, la primera animadora británica.

Por: Brenda Ramírez Ríos

Alison de Vere (1927 – 2001), fue una animadora británica reconocida principalmente por sus cortometrajes «The Black Dog» y «Psyche and Eros».

 

Nació en Peshawar, India, en una familia militar británica, por lo que se mudaron cuando ella tenía tan solo 3 años. Estudió arte en Brighton y en la Royal Academy.

 

Comenzó su carrera a los 24 años en el estudio Halas and Batchelor como diseñadora de fondos, en 1951, una época en la que las mujeres eran prácticamente inexistentes en roles de liderazgo creativo.

A pesar de esto, en 1957 asumió la dirección de la unidad de animación de Guild Television Services.

 

Durante la década de 1960 trabajó como freelance, pero en 1967 se unió a TVC para trabajar como directora de diseño en la película de los Beatles «Yellow Submarine», en la que tuvo un cameo.

 

La década de 1970, cuando de Vere era asociada del estudio de comerciales Wyatt Cattaneo, marcó el inicio de su período más productivo. Los cortometrajes que realizó en esa época le valieron importantes premios en todos los festivales internacionales en los que se exhibía su trabajo.

 

En las décadas de 1980 y 1990, asistida por su hijo Ben, creó obras para Channel 4, incluyendo sus trabajos más reconocidos: «The Black Dog» (1987, 19 min.) y «Psyche and Eros» (1994, 26 min.). Y continuó trabajando en series de televisión infantil hasta el final de su vida.

«The Guardian» la describió como «no solo la primera mujer cineasta de dibujos animados en Gran Bretaña, sino también la mejor».

 

Entre sus premios se encuentran el Gran Premio en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy (1979 por «Mr. Pascal»), y el primer premio en el Festival Internacional de Cine de Odense (1989, por «The Black Dog»). En 2015, de Vere fue una de las principales mujeres animadoras honradas con un cortometraje que abrió el festival de Annecy.

Mujeres en la Industria

Esfir Shub: La pionera soviética que reescribió la historia con imágenes de archivo.

Mujeres en la Industria

June Mathis: La visionaria que moldeó el Hollywood dorado

Mujeres en la Industria

Jacqueline Audry, una cineasta que desafió las normas

Mujeres en la Industria

Margaret Tait, una cineasta, poeta y escritora, cuyo trabajo único y lírico la convirtió en una figura clave del cine escocés.

Mujeres en la Industria

Activista y fotógrafa italiana. La vida de Tina Modotti

Mujeres en la Industria

Paulette McDonagh: Un nombre que resuena con fuerza en la historia del cine australiano.