Revista Digital Interactiva

Michelle Parkerson, una cineasta y activista incansable

Mujeres en la Industria

Mujeres en la Industria

michelleparkerson4

Michelle Parkerson, una cineasta y activista incansable

Por: Brenda Ramírez Ríos basada en la información de Rosa Guerrero

Michelle Parkerson, nacida el 1 de noviembre de 1953 en Washington D.C., es una figura fundamental en el cine independiente, la academia y el activismo. Su carrera se consolidó a finales de la década de 1970 y principios de los 80, cuando emergió como una fuerza dentro de la ola del «Nuevo Cine Negro». Parkerson desafió las representaciones estereotipadas de Hollywood al crear narrativas auténticas y matizadas sobre la vida de las personas afroamericanas, con un enfoque particular en las experiencias de mujeres negras y personas queer.

Como escritora, cineasta independiente, profesora universitaria y artista de performance, Parkerson ha roto barreras significativas. Se especializó en producción de cine y televisión, obteniendo su Licenciatura en Artes en Comunicaciones de la Universidad de Temple en 1974. Su cortometraje de graduación, Sojourn (1973), una colaboración con el director de fotografía Jimi Lyons, fue un presagio de su talento al ganar un Premio de la Academia Junior. Es reconocida por ser la primera cineasta lesbiana negra que se manifestó públicamente sobre su identidad.

michelleparkerson3

La autodeterminación de Parkerson la impulsó a convertirse en una voz esencial para la comunidad LGBT negra. A finales de los años 70, exploró activamente la vibrante escena cultural de Washington D.C., forjando una red de contactos crucial. Este fue un período de efervescencia artística y política para los círculos afroamericanos en la ciudad, donde artistas, músicos, poetas, dramaturgos y escritores forjaban un «renacimiento gay negro». Parkerson fue una participante activa y pionera en espacios culturales como el DC Space y el ENIKAlley Coffeehouse.

El arte y el activismo de Michelle Parkerson estuvieron intrínsecamente ligados, persiguiendo objetivos idénticos: generar conciencia, fomentar la independencia, el orgullo y la autosuficiencia, y mantener una firme oposición al racismo, el sexismo y la homofobia. Paralelamente, se convirtió en una figura central de la primera organización social y de apoyo de la ciudad para lesbianas afroamericanas.

Durante la década de 1990, Parkerson se centró en colaboraciones performáticas con mujeres afroamericanas y otros artistas progresistas. Entre sus obras notables se incluyen DIVAS…An Evening with Michelle Parkerson y Brenda Files, The Dangerous Bordergame con Guillermo Gomez-Pena, The Rainbow Room con Djola Branner y Women of Substance con Kimberli Boyd y Kwelismith.

Entre sus documentales se encuentran: But Then She’s Betty Carter (1980) sobre la vocalista de jazz, Gotta Make This Journey: Sweet Honey in the Rock (1983) sobre el grupo a capella de mujeres negras, Storme: Lady of the Jewel Box (1991) y A Litany for Survival: The Life and Work of Audre Lorde (1995), codirigida con Ada Gay Griffin. Sus películas han sido proyectadas en festivales de prestigio como Sundance y Berlín. Además, Parkerson publicó un volumen de poesía, Waiting Rooms, en 1983.

A lo largo de más de tres décadas, Michelle Parkerson ha permanecido en el corazón del activismo lésbico y gay afroamericano, así como en la vanguardia de la creación cinematográfica y artística, utilizando su voz para preservar y promover las experiencias de las voces principales de su comunidad, desafiando la intolerancia racial y de preferencia sexual con la misma pasión con la que elabora sus obras.

Mujeres en la Industria

Sally Menke: La maestra invisible de Quentin Tarantino

Mujeres en la Industria

Zoila Casas Rodríguez: La primera voz de la radio en Cuba y América

Mujeres en la Industria

Yvonne Littlewood: Una pionera de la televisión británica

Mujeres en la Industria

Hazel Scott: Una virtuosa rebelde

Mujeres en la Industria

La mirada íntima y versátil de Maryse Alberti

Mujeres en la Industria

Olive Shapley: Pionera de la Radio Documental Británica

Mujeres en la Industria

Nell Shipman: Cineasta, activista y defensora del reconocimiento a los animales en la producción

Mujeres en la Industria

Adela Sequeyro, una invaluable figura del naciente cine sonoro en México

Mujeres en la Industria

Teatro y cine panafricano en París a través del arte de Sarah Maldoror

Mujeres en la Industria

Eslanda Goode Robeson trascendió las convenciones de su época.

Mujeres en la Industria

Madeline Anderson: Una voz única del cine documental

Mujeres en la Industria

Alma Reville: La Genio Oculta Detrás del Maestro del Suspenso

Mujeres en la Industria

Frances Marion, una vida de éxito y letras

Mujeres en la Industria

Esfir Shub: La pionera soviética que reescribió la historia con imágenes de archivo.

Mujeres en la Industria

June Mathis: La visionaria que moldeó el Hollywood dorado

Mujeres en la Industria

Jacqueline Audry, una cineasta que desafió las normas

Mujeres en la Industria

Margaret Tait, una cineasta, poeta y escritora, cuyo trabajo único y lírico la convirtió en una figura clave del cine escocés.

Mujeres en la Industria

Activista y fotógrafa italiana. La vida de Tina Modotti

Mujeres en la Industria

Alison de Vere, la primera animadora británica.

Mujeres en la Industria

Paulette McDonagh: Un nombre que resuena con fuerza en la historia del cine australiano.

Mujeres en la Industria

Actriz y directora de teatro y cine: Barbara Ann Loden

Mujeres en la Industria

Lotte Reiniger, una pionera del cine de animación

Mujeres en la Industria

El legado de Marisa Paredes

Mujeres en la Industria

El mundo en contracorriente a través del cine de Mai Zetterling

Mujeres en la Industria

El toque provocador y crítico de Věra Chytilová

Mujeres en la Industria

La mujer que desafió la opresión a través del cine.

Mujeres en la Industria

Kinuyo Tanaka: La mujer que se atrevió a mostrar en la pantalla grande temas tabú de la sociedad japonesa.

Mujeres en la Industria

La obra de Kira Murátova se caracteriza por explorar la complejidad psicológica de los personajes en la vida cotidiana, a menudo a través de una estética de fealdad, crueldad y absurdo.

Mujeres en la Industria

Lucía Gajá: Una visión del cine documental, que ha trascendido en México y el mundo

Mujeres en la Industria

Leigh Brackett, la reina de la ópera espacial

Mujeres en la Industria

Larisa Shepitko: Una voz silenciada del cine soviético

Mujeres en la Industria

La rockera mexicana comparte su experiencia personal con el cáncer de mama y la importancia de la detección temprana. Únete a ella en la lucha contra esta enfermedad.

Mujeres en la Industria

La historia de Alicia Machado es una invitación a todas las mujeres a cuidarse, a realizarse los exámenes regulares y a no perder la esperanza. Su lucha es un ejemplo de que, incluso en los momentos más difíciles, es posible encontrar la fuerza para seguir…

Mujeres en la Industria

Bárbara Mori: Fuerza y esperanza. La actriz reveló su lucha contra el cáncer y cómo lo superó. ¡Inspírate con su historia y conoce la importancia de la prevención!

Mujeres en la Industria

Angelina Jolie, una inspiración para millones. Descubre cómo su valiente decisión de prevenir el cáncer de mama cambió vidas.

Mujeres en la Industria

La perspectiva femenina de Dorothy Arzner regaló al cine hollywoodense una nueva era, fue guionista, editora y más tarde directora de icónicas películas como “Baila, muchacha, baila”

Mujeres en la Industria

Lois Weber fue una destacada directora y productora de cine que plasmó en su obra temas tabúes como el aborto y la desigualdad social.

Mujeres en la Industria

Helen Rose fue una diseñadora de modas destacada por llevar al mundo del cine elegancia e innovación, acreedora a varios premios de la Academia.

Mujeres en la Industria

La cineasta que entendía el mundo a través de la poesía  

Mujeres en la Industria

Su sueño de ofrecer educación accesible la llevó a ser la primera mujer con un puesto directivo en la radio mexicana.

Mujeres en la Industria

El talento genuino no tiene género. Alice Guy es considerada la primera directora de cine de la historia.

Mujeres en la Industria – Donna Reed

La actriz que logró revolucionar desde la producción la forma en que se muestra el papel de la mujer en la televisión

Mujeres en la Industria

Tatiana Huezo: La voz de la memoria en Centroamérica

Rosa María Noguerón Productora de TelevisaUnivision lidera al equipo de La Casa de los Famosos

Rosa María Noguerón Productora de TelevisaUnivision lidera al equipo de La Casa de los Famosos 

Mujeres en la Industria

Germaine Dulac: La mirada incandescente de una pionera

¡Cumplen 25 años! Martha Carrillo y Cristina García dos escritoras muy exitosas en TelevisaUnivision!

¡Cumplen 25 años! Martha Carrillo y Cristina García dos escritoras muy exitosas en TelevisaUnivision!

Mujeres en la Industria – Ruth S. Contreras

Esta semana en mujeres en la industria nos gustaría reconocer la poco conocida labor de las mujeres en la industria de los videojuegos

Mujeres en la Industria

En la Época de Oro del cine mexicano, cuando la industria era dominada por hombres, surgió una figura que desafió las normas y abrió camino para las cineastas: Matilde Landeta. Junto a Adela Siqueiros y Mimi Derba, se convirtió en una de las primeras mujeres…

Mujeres en la Industria – Ana Celia Urquidi

Ana Celia Urquidi es una figura prominente en la industria del entretenimiento mexicano, reconocida por su amplia trayectoria como productora de televisión, exdirectora de Argos Televisión y Licenciada en Literatura Dramática y Teatro. A lo largo de su carrera, ha sido la mente maestra detrás…

Mujeres en la Industria – Cristina Pardo

Cristina Prado es una profesional multifacética con una amplia experiencia en el ámbito del cine, la educación y los medios de comunicación.

Mujeres en la Industria – Lucrecia Leonor Martel

Lucrecia Leonor Martel es una directora de cine, guionista y productora destacada por dejar una huella indeleble en la escena cinematográfica mundial.