Revista Digital Interactiva

Plaza Independencia, Pachuca, Hidalgo

Turismo de Producción: Destinos de rodaje

Turismo de Producción: Destinos de rodaje

Plaza Independencia, Pachuca, Hidalgo

Plaza Independencia, Pachuca, Hidalgo

Por: Brenda Ramírez Ríos

La Plaza Independencia, corazón del centro histórico de Pachuca, ha sido testigo de innumerables momentos trascendentales para la ciudad. Su origen se remonta a la época colonial e inicialmente fue conocida como Plaza de Armas. Fue el epicentro de la vida social, política y comercial de la región minera y, a lo largo de los años, evolucionó incorporando elementos arquitectónicos emblemáticos como el Reloj Monumental. La plaza sigue siendo un espacio vital para la comunidad, y aunque su esplendor se vio opacado en los últimos años requiriendo una revitalización cuidadosa, las construcciones de arquitectura neoclásica que la rodean, mantienen su belleza e historia, ejemplo de esto son el edificio Bancomer y el kiosko.

 

Dado que la Plaza Independencia es un espacio público, necesitarás un permiso del Ayuntamiento de Pachuca. Generalmente, te pedirán una carta detallando el proyecto, fechas y horarios de filmación, número de personas involucradas, equipos a utilizar y una descripción de las actividades que se llevarán a cabo, también es muy probable que te soliciten una póliza de seguro que cubra cualquier daño o incidente que pudiera ocurrir durante la filmación. Si tu producción involucra cortes de calles, uso de drones, efectos especiales o cualquier actividad que pueda afectar el tránsito o la seguridad pública, necesitarás permisos adicionales de las autoridades correspondientes. 

Es fundamental contactar al ayuntamiento con suficiente anticipación para iniciar los trámites y evitar contratiempos.

 

Ayuntamiento de Pachuca de Soto:

https://www.pachuca.gob.mx/portal/

Teléfono: (771) 717 1500

https://www.pachuca.gob.mx/portal/micrositio-transparencia/sipot-directorio/

 

Dirección de Reglamentos y Espectáculos:

Dirección: Calle Jaime Nuno Esq. Justo Sierra, No. Exterior: S/N, No. Interior: 1er piso, Colonia Periodistas, 42060 Pachuca De Soto, Pachuca De Soto, Hidalgo.

Teléfono: (771) 715 56 72  

 

Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad

Campo de Tiro, 42033, Pachuca Hgo. 

Teléfono: 771-71-9-24-44, 127 

Correo: transito.vialidad@pachuca.gob.mx

Turismo de Producción

Antigua Guatemala

Turismo de Producción

Las mejores postales desde los barrios altos de Pachuca

Turismo de Producción

Plaza Bartolomé de Medina, Pachuca

Turismo de Producción

Volcán de fuego, Guatemala

Turismo de Producción

WLago de Atitlán, Guatemala

Turismo de Producción

Real de Catorce, un lugar de inigualable encanto.

Turismo de Producción

Michoacán, un estado que cuenta con una gran diversidad de atractivos turísticos y de producción

Turismo de Producción

¿Cómo grabar en Tepoztlán, Morelos?

Turismo de Producción

San Miguel de Allende, sede para producciones con estética colonial.

Turismo de Producción

Grabar en el centro histórico de Oaxaca implica una serie de procesos y restricciones por parte de las instituciones a cargo de su cuidado, pero aquí te decimos cómo puedes lograrlo.

Turismo de Producción

Mérida, Yucatán.

Turismo de Producción

San Cristóbal de las Casas

Turismo de Producción

Querétaro centro.

Turismo de Producción

Cartagena, Colombia

Turismo de Producción

Para realizar una grabación en el Parque México, ya sea con fines profesionales o personales, es necesario obtener un permiso de filmación. Aquí te decimos cómo conseguirlo.

Turismo de Producción

El castillo de Chapultepec, un lugar lleno de historia para tu producción.

Turismo de Producción

El Paseo Bravo es un parque histórico ubicado en la ciudad de Puebla, México.

Turismo de Producción

Tu producción en la hacienda Zontecomate, un lugar lleno de historia y tradición pulquera.

Turismo de Producción

La mejor calidad de audio, desde el concepto hasta el producto final en SAVANTS.

Turismo de Producción

Este pintoresco pueblo mágico al estilo inglés es lo que estás buscando.

Turismo de Producción

La Hacienda San Antonio Tochatlaco data de 1783, se construyó durante el auge de las haciendas pulqueras. Tiene una ubicación privilegiada, cercana a los diferentes caminos de comercio. Se encuentra en el municipio de Zempoala, Hidalgo y es perfecta para tu producción.

Turismo de Producción

La Hacienda Casa Grande, en Zempoala, es un lugar con más de 100 años de historia. Conserva intactos su estructura y gran variedad de elementos de la época del porfiriato y posterior.

Turismo de Producción

El primer pueblo mágico de México para tu producción

Turismo de Producción

Destiladora con espacio ecuestre y una vista espectacular a los arcos del Padre Tembleque.

Turismo de Producción

La Hacienda de Santa María Regla, originalmente construída en el siglo XVIII para beneficio de la plata en Huasca de Ocampo y como hogar del conde de Regla, Pedro Romero de Terreros ha sido sede de películas y telenovelas de época de gran éxito.

Turismo de Producción

El municipio de Zempoala es un lugar con una historia inigualable y locación para grandes producciones mexicanas.

Turismo de Producción

Una de las zonas más visitadas del Parque Nacional el Chico es la presa el Cedral, se encuentra dentro de la comunidad de la Estanzuela y es el sitio perfecto para tu producción

Turismo de Producción

¿Tu producción busca un look alternativo? ¡Este bar temático puede ser para ti!

Turismo de Producción

La Hacienda San Juan Pueblilla fue en sus inicios una Hacienda pulquera, guarda mucha historia y tradición y tiene una excelente conservación.

Turismo de Producción

Tonantzintla pertenece al municipio de San Andrés Cholula y es el sitio perfecto para producciones audiovisuales

Turismo de Producción

Las instalaciones de BeU media se encuentran en una zona céntrica de Pachuca, Hidalgo. 

Turismo de Producción

Si buscas para tu producción un lugar acogedor con elementos de barro, ladrillo y talavera, Molto Capricho es para ti, un restaurante italomexicano en Puebla, que además  cuenta con un exquisito servicio de catering.

Turismo de Producción

El parque la Mexicana es un parque público metropolitano gratuito que se encuentra en Santa Fe, en la Ciudad de México.

Turismo de Producción

Centro de Permacultura y Agroecología Los Volcanes A.C.

Turismo de Producción

Un spot con características históricas, que además ofrece elementos para tu producción

Turismo de Producción – Puebla Centro

Calles llenas de historia y cultura para tu producción

Turismo de Producción

Xochimilco es un testimonio vivo de la ingeniosa agricultura de los antiguos mexicanos con las chinampas. El sitio es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987.

Turismo de Producción

Kundi es una palabra tomada del suajili que significa grupo o manada, este es el concepto de Kundi café y se refleja tanto en la interacción del día a día como en su diseño que muestra leones como decoración.

Turismo de Producción

Fue el primer barrio de la Ciudad de Puebla, cuya fundación representó también la de Puebla en 1531.

Turismo de Producción – Barrio del Artista

Fue fundado por los hermanos Miguel y Ángel Márquez Figueroa junto con sus alumnos de la Academia de Bellas Artes de Puebla.

Turismo de Producción – Laguna de San Baltazar

La Laguna de San Baltazar es un hermoso cuerpo de agua ubicado al sur de la ciudad de Puebla, México. Un sitio natural que fue rescatado en 1987 como un pulmón importante del Estado.

Turismo de Producción – Casa Azulai

Casona totalmente restaurada con elementos históricos perfectamente conservados en la fachada y el interior. Turismo de Producción: Destinos de rodaje Turismo de Producción: Destinos de rodaje Casa Azulai Puebla Hotel Boutique Por: Brenda Ramírez Ríos Casa Azulai tiene una ubicación privilegiada en el centro de...

Turismo de Producción – LoveYt

LovYt es un restaurante decorado de forma bohemia, que además ofrece una gran selección de alimentos

Turismo de Producción Jardín Etnobotánico

Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldan