Atlixco, Puebla
Atlixco, Puebla
Turismo de Producción: Destinos de rodaje
Por: Brenda Ramírez Ríos
Atlixco, pueblo mágico de Puebla, se ha consolidado como un atractivo escenario para producciones audiovisuales, gracias a su riqueza arquitectónica y sus paisajes naturales. El municipio ha sido locación de diversas producciones, desde telenovelas hasta series para plataformas de streaming. Entre las producciones más famosas se encuentran la película “Arráncame la vida” de 2008, basada en la novela de Ángeles Mastretta, que utilizó el molino de San Mateo como uno de sus escenarios; la aclamada telenovela “El Ángel de Aurora” de 2024, que se grabó en el centro de Atlixco con la participación de actores como Jorge Salinas y Natalia esperón; y la película “Cristiada” de 2012, la cual filmó escenas en la región. El auge de esta actividad ha posicionado a Atlixco como un excelente destino para la industria cinematográfica de México.
Para llevar a cabo una filmación en Atlixco es necesario seguir un proceso de permisos y trámites que asegure el cumplimiento de las normativas locales. Si la producción busca utilizar un espacio público como el Zócalo o calles del centro, se debe solicitar una autorización ante la Secretaría General del H. Ayuntamiento de Atlixco. Además las productoras deben contar con un seguro de filmación y presentar la documentación requerida como su registro de productores y comprobante de domicilio, estas medidas garantizan el uso adecuado del espacio público y la protección del patrimonio histórico.
Conocido como Atlixco de las flores y ubicado a las faldas del volcán Popocatépetl, este municipio se distingue por su clima favorable, su fértil tierra y su gran producción de plantas ornamentales. Su historia se remonta a la época prehispánica cuando era conocido como Cuauhquechollán. Durante la época virreinal, Atlixco se convirtió en un importante centro agrícola conocido como el “Granero de la Nueva España” por su producción de trigo. Su arquitectura colonial, con templos y cúpulas de gran belleza, y sus tradiciones, como el festival Huey Atlixcáyotl, que celebra las danzas y costumbres de la región, lo convierten en un lugar con un profundo contexto cultural e histórico que atrae a turistas y, cada vez más, a la industria audiovisual.