Barrio chino, CDMX.
Barrio chino, CDMX.
Por: Brenda Ramírez Ríos
El Barrio Chino, ubicado en el callejón Dolores del Centro Histórico de la Ciudad de México es un microuniverso de color, tradición y gastronomía que se ha convertido en una de las áreas más pintorescas del estado. Ha sido sede principalmente de reportajes de corte documental para varias televisoras y creadores de contenido para plataformas digitales, así como para la película mexicana “El complot mongol”. Su estética única y contrastante lo convierte en un lugar de gran potencial visual. Sus faroles, arcos ornamentados y su vibrante atmósfera son un atractivo sin igual para quien busca mostrar la diversidad cultural de la Ciudad de México.
Este punto de la Alcaldía Cuauhtémoc es un reflejo de la historia de la inmigración china en el país. Sus orígenes se remontan a principios del siglo XX, cuando numerosos migrantes chinos, atraídos por las oportunidades laborales en la construcción de ferrocarriles y otros proyectos, se establecieron en la capital. La calle de Dolores se convirtió en el epicentro de su vida social y comercial, estableciendo fondas, lavanderías y tiendas.
La comunidad china en México dejó una marca cultural distintiva. El barrio ha evolucionado con el tiempo y, si bien hoy en día la mayoría de los comercios son administrados por familias de origen chino-mexicano, el lugar sigue siendo un punto de encuentro para celebrar festividades como el año nuevo chino. El lugar se distingue por su icónico arco Paifang y por las esculturas de leones Fu que custodian la entrada, símbolos de protección y buena fortuna que le otorgan su particular identidad visual.
Grabar en el Barrio Chino, al tratarse de una zona pública y parte del Centro Histórico, requiere de permisos oficiales. Los trámites se gestionan a través de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México como un organismo dependiente de la Secretaría de Cultura.
https://cfilma.cultura.cdmx.gob.mx/
El tipo de permiso que se debe tramitar depende del impacto de la producción, para una de bajo Impacto se requiere solamente un aviso de filmación, este trámite es gratuito. Si se requieren cerrar calles, utilizar equipo voluminoso u ocupar banquetas o ciclovías, entonces se requiere un permiso de filmación. El costo varía y el trámite debe realizarse con un mínimo de 3 días hábiles de anticipación.