Bacalar, Quintana Roo
Bacalar, Quintana Roo
Por: Brenda Ramírez Ríos
El místico y paradisiaco Bacalar, en Quintana Roo, es un destino turístico codiciado por su belleza natural, pero también ha servido como escenario cinematográfico y televisivo. Entre las producciones que han plasmado sus paisajes en la pantalla se encuentran la película “Bacalar” de 2014, un thriller dirigido por Sandra Solares; la película “Destino 111” de Canal 11, dedicada a explorar las maravillas del lugar y de otros pueblos mágicos, y la Popular telenovela de Televisa, “Tres veces Ana” de 2016, con Angelique Boyer, Sebastián Rulli y David Zepeda. Estas producciones son prueba de que la belleza de Bacalar es un recurso visual invaluable para cualquier proyecto audiovisual.
Ubicada en el sur de Quintana Roo, muy cerca de la frontera con Belice, la laguna de Bacalar es uno de los tesoros naturales más importantes de México. Se le conoce popularmente como la laguna de los siete colores debido a la diversidad de tonalidades de azul turquesa que se pueden apreciar en sus aguas, resultado de la combinación de su profundidad, las formaciones de estromatolitos y el tipo de suelo de la zona. Es hogar de una rica biodiversidad y de estromatolitos, estructuras rocosas de origen biológico que son los organismos vivos más antiguos del planeta, lo que la convierte en un lugar de gran valor ecológico y científico. A pesar de su creciente popularidad, Bacalar ha logrado mantener un ambiente más tranquilo y menos comercializado que otros destinos turísticos del caribe mexicano, conservando así su esencia de pueblo mágico.
Para quienes buscan firmar en Bacalar, es indispensable obtener los permisos correspondientes para garantizar que la producción cumpla con las regulaciones locales y ambientales. La Comisión Mexicana de Filmaciones es una de las principales entidades a contactar, ya que facilita los trámites y la coordinación con autoridades locales, como el H. Ayuntamiento del municipio de Bacalar y la Secretaría de Turismo del estado. Además se requiere el aval de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para cualquier actividad que se realice dentro de la laguna y sus alrededores, dada su condición de área natural protegida y la presencia de los estromatolitos. Las especificaciones de filmación incluyen el uso de equipo amigable con el ambiente, la prohibición de contaminar las aguas y el cuidado de la flora y la fauna local. Es fundamental contratar personal y proveedores locales para contribuir a la economía de la comunidad y asegurar un rodaje respetuoso con el entorno.
COMEFILM Quintana Roo
https://www.comefilm.gob.mx/?page_id=2351
Secretaría de Medio Ambiente Quintana Roo