Thelma Schoonmaker es una figura legendaria en el mundo del cine, reconocida por ser una de las editoras más influyentes y galardonadas de la historia.
Thelma Schoonmaker es una figura legendaria en el mundo del cine, reconocida por ser una de las editoras más influyentes y galardonadas de la historia.
Por: Brenda Ramírez Ríos
Thelma Schoonmaker es una figura legendaria en el mundo del cine, reconocida por ser una de las editoras más influyentes y galardonadas de la historia. Su carrera, que se extiende por más de cinco décadas, está ligada al director Martin Scorsese con quien ha forjado una de las colaboraciones más fructíferas y duraderas de la cinematografía. Sin embargo, su impacto va más allá de un simple rol técnico, su visión ha ayudado a definir el estilo de Scorsese y ha elevado el montaje cinematográfico a una forma de arte.
Nacida en Argelia y criada en Aruba y Portugal, Schoonmaker se mudó a Estados Unidos a los 15 años. Estudió ciencias políticas en la Universidad de Cornell con la intención de dedicarse a la diplomacia, pero un anuncio en el periódico buscando asistentes de edición de cine, cambiaría su vida. Fue en un curso de la Universidad de Nueva York donde conoció a un joven y apasionado estudiante llamado Martin Scorsese. Esta casualidad marcaría el inicio de una asociación profesional que perdura hasta el día de hoy.
Schoonmaker comenzó a trabajar con Scorsese en su primer largometraje “¿Quién llama a mi puerta?” de 1967. Su colaboración se solidificó en 1980 con “Toro salvaje”, una película que no solo le valió su primer premio Oscar, sino que también consolidó el estilo narrativo y visual que se convertiría en su sello distintivo. A partir de ese momento, Schoonmaker ha editado casi todas las películas de Scorsese, trabajando en clásicos como “Uno de los nuestros”, “Casino”, “Infiltrados”, “El lobo de Wall Street” y, más recientemente, “Los asesinos de la luna”.
El trabajo de Schoonmaker ha sido aclamado por la crítica y la industria, lo que se refleja en su impresionante lista de galardones. Ha sido nominada un récord de nueve veces al Premio Oscar a mejor montaje, ganándolo en tres ocasiones por “Toro salvaje”, “El aviador” e “Infiltrados”. También ha recibido numerosos premios BAFTA, ACE Eddie, entre otros, y ha sido honrada con el León de oro a la trayectoria en el Festival de Venecia de 2014.
El estilo de edición de Schoonmaker se caracteriza por su dinamismo y ritmo acelerado, que contribuye a la energía cruda y visceral de las películas de Scorsese. Utiliza montajes rápidos para condensar el tiempo y la información, y cortes abruptos que pueden ser inquietantes o sorprendentes. Sin embargo, su habilidad va más allá de la velocidad; Schoonmaker es una maestra en crear un ritmo emocional que resuena con la audiencia, sabiendo cuándo acelerar la narrativa y cuándo detenerse en un momento para amplificar el impacto. Su enfoque colaborativo es también fundamental, ya que ella misma ha señalado que su trabajo se basa en plasmar la visión de Scorsese de la manera más efectiva posible, a menudo editando escenas de múltiples maneras para encontrar la mejor solución para la historia.
El trabajo de Thelma Schoonmaker ha influido en la forma en la que el montaje se percibe y se utiliza en el cine. Rompió con las convenciones de la edición tradicional, demostrando que los cortes pueden ser tan expresivos como la cámara. Su contribución ha establecido un estándar de excelencia en la edición, inspirando a generaciones de cineastas a considerar el montaje no sólo como un proceso técnico, sino como una herramienta artística fundamental para contar historias de manera poderosa y memorable.