Revista Digital Interactiva

Larisa Shepitko: Una voz silenciada del cine soviético

Mujeres en la Industria

Mujeres en la Industria

Larisa Shepitko: Una voz silenciada del cine soviético

Por: Brenda Ramírez Ríos

 

El cine soviético tiene una destacada representante. Larisa Shepitko fue una directora de cine, reconocida por su estilo visual poético y sus profundas reflexiones sobre la condición humana. A pesar de su corta vida (falleció en un accidente automovilístico a los 41 años, al tiempo del rodaje de Adiós a Matiora, Adiós), dejó un legado cinematográfico de gran importancia.

 

Larisa creció en Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial, esta experiencia, por supuesto, marcó su obra. Estudió en el prestigioso Instituto de Cinematografía de Moscú, donde fue alumna de Alexander Dovzhenko.

 

Su ópera prima, Calor (1963), obtuvo reconocimiento internacional, pero su contribución al cine, a menudo fue criticado por el sistema soviético y fue censurado. Sin embargo, películas como Alas y La ascensión (esta última ganadora del Oso de Oro en Berlín) la consolidaron como una de las directoras más importantes de su generación.

 

Su dirección se caracterizó por emplear imágenes poderosas para representar temas como la pérdida, la soledad y la búsqueda de sentido. Sus películas a menudo abordaban temas políticos y sociales, ofreciendo una mirada crítica a la sociedad soviética.

Aunque su trabajo no fue tan reconocido en su época, Shepitko es considerada una figura clave del cine europeo, y su trabajo ha inspirado a numerosas generaciones de cineastas.

Filmografía:

  • Calor: 1963, Directora y guionista
  • Alas: 1966, Directora
  • A las 13 horas de la noche: 1969, Directora
  • El comienzo de una era desconocida: 1967, Directora y guionista
  • Tú y yo: 1971, Directora y guionista
  • La ascensión: 1977, Directora y guionista 
  • Adiós a Matiora, Adiós: 1983, Guionista

Mujeres en la Industria

Alma Reville: La Genio Oculta Detrás del Maestro del Suspenso

Mujeres en la Industria

Frances Marion, una vida de éxito y letras

Mujeres en la Industria

Esfir Shub: La pionera soviética que reescribió la historia con imágenes de archivo.

Mujeres en la Industria

June Mathis: La visionaria que moldeó el Hollywood dorado

Mujeres en la Industria

Jacqueline Audry, una cineasta que desafió las normas

Mujeres en la Industria

Margaret Tait, una cineasta, poeta y escritora, cuyo trabajo único y lírico la convirtió en una figura clave del cine escocés.