Revista Digital Interactiva

La obra de Kira Murátova se caracteriza por explorar la complejidad psicológica de los personajes en la vida cotidiana, a menudo a través de una estética de fealdad, crueldad y absurdo.

Mujeres en la Industria

Mujeres en la Industria

Kira Murátova: La cordura detrás de lo absurdo

Por: Brenda Ramírez Ríos

Kira Murátova fue una destacada directora, guionista y actriz ucraniana de origen rumano, cuya carrera abarcó tanto la era soviética como la postsoviética. Su obra se caracteriza por explorar la complejidad psicológica de los personajes en la vida cotidiana, a menudo a través de una estética de fealdad, crueldad y absurdo.

 

Murátova comenzó sus estudios en filología, pero se inclinó por el cine, graduándose en 1959 del Instituto Pansoviético de Cinematografía de Moscú. En la década de 1960, sus primeros trabajos, como Breves encuentros (1967) y Los largos adioses (1971), fueron censurados por la Unión Soviética por su falta de «sentido cívico» y su tratamiento experimental del cine, lo que provocó su escasa difusión.

 

Durante la mayor parte de la década de 1970 y principios de 1980, Murátova apenas pudo filmar debido a la censura soviética. Sin embargo, a partir de la perestroika, sus películas comenzaron a recibir mayor reconocimiento. En 1987, estrenó Cambio de fortuna y en 1989 su obra más influyente, El síndrome asténico, que reflejaba la transición de la sociedad rusa hacia el capitalismo y mostraba una crítica a la narcolepsia colectiva de la época. A lo largo de los años 90, su obra continuó explorando las tensiones de la sociedad postsoviética, destacándose “Las pasiones” (1994), que ganó el Premio Nika, y “Tres historias” (1997), una mirada cínica de la sociedad moderna.

 

En su última etapa, Murátova se centró en el absurdo y la crítica a la trivialización de la espiritualidad y las instituciones sociales, como en Motivos chejovianos (2002) y Afinador (2004). Su estilo se caracteriza por una mezcla de técnicas formales disonantes: transiciones suaves seguidas de explosiones de caos, edición improvisada y una atmósfera de desorientación que desafía al espectador. Temáticamente, sus películas exploran la psicología de personas comunes, especialmente mujeres, y critican la burocracia, los ideales utópicos y las estructuras familiares tradicionales.

 

A lo largo de su carrera, Murátova recibió diversos premios y, su obra, aunque polémica, ha sido considerada una de las más influyentes y originales del cine soviético.

 

Kira Murátova dejó un legado importante en el cine. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. A través de su cine, nos invitó a reflexionar sobre la condición humana y a encontrar el humor en lo absurdo de la vida.

filmografía:

Como directora, guionista y actriz

    • 1967 Breves encuentros – Korótkie vstrechi (Короткие встречи). Directora, guionista y actriz. 
    • 1971 Los largos adioses – Dólguie próvody (Долгие проводы). Directora.
    • 1979 El intento de conocer el gran mundo – Poznavaya bely svet (Познавая Белый Свет). Directora y guionista.
    • 1983 Entre piedras grises – Sredí séryj kamnéy (Среди серых камней). Directora.
    • 1987 Cambio de fortuna – Peremena úchasti (Перемена участи). Directora y guionista.
    • 1989 Síndrome asténico – Astenícheski sindrom (Астенический синдром). Directora y guionista.
    • 1992 El policía sentimental – Chuvstvítelny militsioner (Чувствительный милиционер). Directora y guionista.
    • 1994 Pasiones – Uvlechéniya (увлечения). Directora.
    • 1997 Tres historias – Tri istórii (Три истории). Directora.
    • 1999 Carta a América – Pismó v Amériku (Письмо в Америку). Directora.
    • 2005 Certificado – Spravka (Справка). Directora.
    • 2007 Dos en uno – Dva v odnom (Два в одном). Directora.
    • 2001 Ciudadanos de segunda – Vtorostepénnyie lyudi (Второстепенные люди). Directora y guionista.
    • 2002 Motivos chejovianos – Chéjovskie motivy (Чеховские мотивы). Directora y guionista.
    • 2004 Afinador – Nastróyschik (Настройщик). Directora y guionista.
    • 2009 Melodía para organillo – Melódiya dlya sharmanki (Мелодия для шарманки). Directora y guionista.
    • 2012 Eterno retorno – Véchnoie vozvraschénie (Вечное возвращение). Directora y guionista.

Mujeres en la Industria

Alma Reville: La Genio Oculta Detrás del Maestro del Suspenso

Mujeres en la Industria

Frances Marion, una vida de éxito y letras

Mujeres en la Industria

Esfir Shub: La pionera soviética que reescribió la historia con imágenes de archivo.

Mujeres en la Industria

June Mathis: La visionaria que moldeó el Hollywood dorado

Mujeres en la Industria

Jacqueline Audry, una cineasta que desafió las normas

Mujeres en la Industria

Margaret Tait, una cineasta, poeta y escritora, cuyo trabajo único y lírico la convirtió en una figura clave del cine escocés.