Revista Digital Interactiva

Noor Jehan: La leyenda que conquistó el corazón del subcontinente

Mujeres en la Industria

Mujeres en la Industria

Noor Jehan: La leyenda que conquistó el corazón del subcontinente

Por: Brenda Ramírez Ríos

 

Noor Jehan, nacida como Allah Rakhi Wasai el 21 de septiembre de 1926 en Kasur, India Británica (actual Pakistán), fue una figura monumental cuyo talento trascendió fronteras y generaciones. Con una carrera que abarcó más de seis décadas, esta prodigiosa artista se consolidó como una de las voces más influyentes y una personalidad icónica en el subcontinente indio. Su vida fue un crisol de transformaciones históricas, desde el apogeo del cine prepartición hasta el nacimiento y consolidación de Pakistán, países a los que regaló su inigualable arte y pasión.

La trayectoria de Noor Jehan se distingue por su extraordinaria versatilidad, brillando tanto en el ámbito musical como en el cinematográfico. Comenzó su carrera artística a una edad temprana, destacándose inicialmente como actriz infantil en el teatro. Su poderosa y emotiva voz no tardó en captar lal atención, llevándola al mundo del cine en la India Británica. Antes de la partición de 1947, Noor Jehan ya era una estrella consolidada, protagonizando exitosas películas como “Khandaan” (1942), donde también realizó playback, sentando las bases de su dualidad artística. Su presencia en pantalla era magnética, y su habilidad para interpretar personajes complejos, combinada con su talento vocal, la convirtió rápidamente en una de las actrices y cantantes más solicitadas de su tiempo.

Tras la partición, Noor Jehan tomó la trascendental decisión de emigrar a Pakistán, donde continuaría su ascenso, convirtiéndose en el pilar fundamental de la naciente industria cinematográfica paquistaní. En este nuevo capítulo de su carrera, también incursionó en un rol pionero: la dirección. En 1951, hizo historia al convertirse en la primera mujer en codirigir una película en Pakistán “Chan Wey”, una producción en punjabi que dirigió junto a su esposo, Syed Shaukat Hussain Rizvi. Este audaz paso no solo demostró su visión y ambición creativa más allá de la interpretación, sino que abrió caminos para futuras generaciones de mujeres en un campo dominado por hombres. Después de este hito, continuó protagonizando y cantando en innumerables películas exitosas como “Dupatta” (1952), “Intezar” (1956) y “Koel” (1959), donde su voz se convirtió en la banda sonora de la nación. A medida que avanzaba la década de 1960, Noor Jehan se enfocó casi exclusivamente en el playback, grabando una cantidad asombrosa de canciones, se estima que más de 10,000, en varios idiomas, consolidándose definitivamente como “Malika-e-Tarannum” o la ”Reina de la Melodía”.

El legado de Noor Jehan es inmenso e imborrable. Más allá de su prolífica discografía y filmografía, fue una figura que encarnó la resiliencia y la pasión artística. Su voz no solo entretuvo, sino que también inspiró y unió a millones, especialmente durante momentos críticos como la guerra indo-paquistaní de 1965, donde sus canciones patrióticas elevaron la moral de la nación. Noor Jehan fue un fenómeno cultural, una pionera que rompió barreras y una voz que, incluso después de su fallecimiento el 23 de diciembre del año 2000, continúa resonando.

noorjehanEM19
noorjehanEM14
noorjehanEM16
noorjehanEM13

Mujeres en la Industria

Chantal Akerman: La directora que redefinió el cine

Mujeres en la Industria

Kathryn Bigelow: La cineasta que redefinió el cine de guerra

Mujeres en la Industria

Sally Menke: La maestra invisible de Quentin Tarantino

Mujeres en la Industria

Zoila Casas Rodríguez: La primera voz de la radio en Cuba y América

Mujeres en la Industria

Michelle Parkerson, una cineasta y activista incansable

Mujeres en la Industria

Yvonne Littlewood: Una pionera de la televisión británica

Mujeres en la Industria

Hazel Scott: Una virtuosa rebelde

Mujeres en la Industria

La mirada íntima y versátil de Maryse Alberti

Mujeres en la Industria

Olive Shapley: Pionera de la Radio Documental Británica

Mujeres en la Industria

Nell Shipman: Cineasta, activista y defensora del reconocimiento a los animales en la producción

Mujeres en la Industria

Adela Sequeyro, una invaluable figura del naciente cine sonoro en México

Mujeres en la Industria

Teatro y cine panafricano en París a través del arte de Sarah Maldoror

Mujeres en la Industria

Eslanda Goode Robeson trascendió las convenciones de su época.

Mujeres en la Industria

Madeline Anderson: Una voz única del cine documental

Mujeres en la Industria

Alma Reville: La Genio Oculta Detrás del Maestro del Suspenso

Mujeres en la Industria

Frances Marion, una vida de éxito y letras

Mujeres en la Industria

Esfir Shub: La pionera soviética que reescribió la historia con imágenes de archivo.

Mujeres en la Industria

June Mathis: La visionaria que moldeó el Hollywood dorado

Mujeres en la Industria

Jacqueline Audry, una cineasta que desafió las normas

Mujeres en la Industria

Margaret Tait, una cineasta, poeta y escritora, cuyo trabajo único y lírico la convirtió en una figura clave del cine escocés.

Mujeres en la Industria

Activista y fotógrafa italiana. La vida de Tina Modotti

Mujeres en la Industria

Alison de Vere, la primera animadora británica.

Mujeres en la Industria

Paulette McDonagh: Un nombre que resuena con fuerza en la historia del cine australiano.

Mujeres en la Industria

Actriz y directora de teatro y cine: Barbara Ann Loden

Mujeres en la Industria

Lotte Reiniger, una pionera del cine de animación

Mujeres en la Industria

El legado de Marisa Paredes

Mujeres en la Industria

El mundo en contracorriente a través del cine de Mai Zetterling

Mujeres en la Industria

El toque provocador y crítico de Věra Chytilová

Mujeres en la Industria

La mujer que desafió la opresión a través del cine.

Mujeres en la Industria

Kinuyo Tanaka: La mujer que se atrevió a mostrar en la pantalla grande temas tabú de la sociedad japonesa.

Mujeres en la Industria

La obra de Kira Murátova se caracteriza por explorar la complejidad psicológica de los personajes en la vida cotidiana, a menudo a través de una estética de fealdad, crueldad y absurdo.

Mujeres en la Industria

Lucía Gajá: Una visión del cine documental, que ha trascendido en México y el mundo

Mujeres en la Industria

Leigh Brackett, la reina de la ópera espacial

Mujeres en la Industria

Larisa Shepitko: Una voz silenciada del cine soviético

Mujeres en la Industria

La rockera mexicana comparte su experiencia personal con el cáncer de mama y la importancia de la detección temprana. Únete a ella en la lucha contra esta enfermedad.

Mujeres en la Industria

La historia de Alicia Machado es una invitación a todas las mujeres a cuidarse, a realizarse los exámenes regulares y a no perder la esperanza. Su lucha es un ejemplo de que, incluso en los momentos más difíciles, es posible encontrar la fuerza para seguir…

Mujeres en la Industria

Bárbara Mori: Fuerza y esperanza. La actriz reveló su lucha contra el cáncer y cómo lo superó. ¡Inspírate con su historia y conoce la importancia de la prevención!

Mujeres en la Industria

Angelina Jolie, una inspiración para millones. Descubre cómo su valiente decisión de prevenir el cáncer de mama cambió vidas.

Mujeres en la Industria

La perspectiva femenina de Dorothy Arzner regaló al cine hollywoodense una nueva era, fue guionista, editora y más tarde directora de icónicas películas como “Baila, muchacha, baila”

Mujeres en la Industria

Lois Weber fue una destacada directora y productora de cine que plasmó en su obra temas tabúes como el aborto y la desigualdad social.

Mujeres en la Industria

Helen Rose fue una diseñadora de modas destacada por llevar al mundo del cine elegancia e innovación, acreedora a varios premios de la Academia.

Mujeres en la Industria

La cineasta que entendía el mundo a través de la poesía  

Mujeres en la Industria

Su sueño de ofrecer educación accesible la llevó a ser la primera mujer con un puesto directivo en la radio mexicana.

Mujeres en la Industria

El talento genuino no tiene género. Alice Guy es considerada la primera directora de cine de la historia.

Mujeres en la Industria – Donna Reed

La actriz que logró revolucionar desde la producción la forma en que se muestra el papel de la mujer en la televisión

Mujeres en la Industria

Tatiana Huezo: La voz de la memoria en Centroamérica

Rosa María Noguerón Productora de TelevisaUnivision lidera al equipo de La Casa de los Famosos

Rosa María Noguerón Productora de TelevisaUnivision lidera al equipo de La Casa de los Famosos 

Mujeres en la Industria

Germaine Dulac: La mirada incandescente de una pionera

¡Cumplen 25 años! Martha Carrillo y Cristina García dos escritoras muy exitosas en TelevisaUnivision!

¡Cumplen 25 años! Martha Carrillo y Cristina García dos escritoras muy exitosas en TelevisaUnivision!

Mujeres en la Industria – Ruth S. Contreras

Esta semana en mujeres en la industria nos gustaría reconocer la poco conocida labor de las mujeres en la industria de los videojuegos

Mujeres en la Industria

En la Época de Oro del cine mexicano, cuando la industria era dominada por hombres, surgió una figura que desafió las normas y abrió camino para las cineastas: Matilde Landeta. Junto a Adela Siqueiros y Mimi Derba, se convirtió en una de las primeras mujeres…

Mujeres en la Industria – Ana Celia Urquidi

Ana Celia Urquidi es una figura prominente en la industria del entretenimiento mexicano, reconocida por su amplia trayectoria como productora de televisión, exdirectora de Argos Televisión y Licenciada en Literatura Dramática y Teatro. A lo largo de su carrera, ha sido la mente maestra detrás…

Mujeres en la Industria – Cristina Pardo

Cristina Prado es una profesional multifacética con una amplia experiencia en el ámbito del cine, la educación y los medios de comunicación.

Mujeres en la Industria – Lucrecia Leonor Martel

Lucrecia Leonor Martel es una directora de cine, guionista y productora destacada por dejar una huella indeleble en la escena cinematográfica mundial.