Revista Digital Interactiva

¿Qué requiere una comedia para su producción?: El análisis de la Sra. Harris va a París.

Radiografía: desmenuzando la pantalla

Radiografía: desmenuzando la pantalla

La Sra. Harris va a París

Producción de una comedia cinematográfica

Por: Brenda Ramírez Ríos

(Spoiler alert)

«La Sra. Harris va a París» es una película que combina varios géneros de una manera muy agradable. Principalmente, se la puede clasificar como una comedia dramática.

 

Fue dirigida por Anthony Fabian, en colaboración con Carroll Cartwright, Keith Thompson y Olivia Hetreed. El guion, también de Fabian, está basado en la novela de 1958 «Mrs. ‘Arris Goes to Paris» del autor Paul Gallico, y logró una nominación al Oscar por mejor diseño de vestuario.

 

Esta encantadora película es una coproducción entre el Reino Unido, Canadá, Francia, Hungría y Bélgica. Fue producida por varias compañías, incluyendo Superbe Films, Moonriver Content y Hero Squared, entre otras.

 

El rodaje principal comenzó en octubre de 2020 y duró alrededor de 40 días, y aunque la historia se desarrolla principalmente en Londres y París, gran parte de la filmación tuvo lugar en Budapest, Hungría. Esto se debió a que Budapest ofrecía locaciones que podían recrear convincentemente al París de los años 50 a un costo más accesible. Se utilizaron diversas ubicaciones en Budapest, como el Teatro de la Opereta, la Academia de Música Franz Liszt y varias calles que se asemejan a las parisinas. También se filmaron algunas escenas específicas en Londres, como el Albert Bridge y Wilton Crescent, y en París, incluyendo el Pont Neuf y la Gare du Nord.

 

Un aspecto interesante de la producción fue la estrecha colaboración con la casa de modas Dior. La producción tuvo acceso a los archivos y planos arquitectónicos de Dior para recrear auténticamente la maison de la época, incluyendo el salón, la escalera y el taller de costura. Incluso se utilizaron algunos vestidos originales de Dior en la película.

El diseño de vestuario fue realizado por la galardonada Jenny Beavan, quien hizo un trabajo excepcional recreando la moda de finales de los años 50. La música original fue compuesta por Rael Jones.

La película contó con el apoyo financiero del Instituto Nacional de Cine de Hungría. El presupuesto de la película se estima entre 9 y 13 millones de dólares.

«La Sra. Harris va a París» se estrenó en diferentes fechas a nivel internacional a lo largo de 2022. En Estados Unidos, su estreno teatral fue el 15 de julio de 2022.

Esta película tiene elementos de comedia debido a las situaciones a menudo divertidas que vive Ada en su choque cultural con el mundo de la alta costura parisina y sus interacciones con personajes excéntricos.

 

Por otro lado, también tiene un fuerte componente de drama por la historia de una mujer trabajadora que ha sufrido pérdidas y que lucha por alcanzar un sueño que parece inalcanzable. La película explora temas de perseverancia, esperanza y sueños por cumplir.

 

Además, se podría decir que tiene toques de fantasía o cuento de hadas moderno debido a la naturaleza casi mágica del sueño de Ada y cómo, a través de su bondad y determinación, logra influir en el mundo que la rodea.

Pero, ¿qué es lo que caracteriza al género comedia?

La comedia se centra en presentar situaciones divertidas, a menudo exageradas y protagonizadas por personajes con los que el público puede identificarse (o reírse de ellos), y que culminan en un desenlace feliz, dejando una sensación de alegría y ligereza.

 

¿Qué elementos encontramos en “La Sra. Harris va a París”?

 

Humor: Si bien no es una comedia descarada, la película tiene momentos muy divertidos. El humor surge principalmente del contraste entre la sencillez y la determinación de Ada y el sofisticado y a veces esnob mundo de la alta costura parisina.

 

Personajes: Ada Harris es un personaje entrañable, en forma de una mujer trabajadora con sueños sencillos. Su ingenuidad y bondad en un entorno tan elitista resaltan un contraste que resulta cómico, al igual que el lenguaje que interpretan ambas partes.

 

Propósito: Si bien la película entretiene, también tiene un subtexto sobre la importancia de perseguir los sueños, la amabilidad y la ruptura de barreras sociales. El humor se utiliza para hacer más accesible este mensaje y para mostrar cómo la autenticidad puede triunfar sobre la superficialidad.

 

Ritmo: La película tiene un ritmo generalmente ágil, la frecuencia constante en que los momentos de suerte o de desgracia en la vida de Ada aparecen, mantienen el interés.

 

Exageración: Esto no siempre se refiere a mostrar extremos, sino más bien una exageración sutil en los deseos y comportamientos de los personajes para resaltar el contraste.

 

Final feliz: La película tiene un final muy satisfactorio. Ada no solo consigue su anhelado vestido de Dior, sino que también forma amistades significativas y deja una impresión duradera en la casa de modas. Su viaje tiene un impacto positivo en su vida y en la de quienes la rodean, culminando en una sensación de triunfo y alegría.

 

Podemos ver entonces cómo la película utiliza estos elementos de una manera sutil pero efectiva para aligerar la historia y hacerla más encantadora. El humor surge del choque cultural, la personalidad de la protagonista y las situaciones inesperadas en las que se encuentra.

mrsharrisss

Radiografía

Fallout 3:  Narrativa ramificada

Radiografía

«Madly» / «The Poem» Narrativa de un comercial

Radiografía

Adolescencia Radiografía: Plano secuencia

Radiografía

Scott Pilgrim: Estilo cómic en el cine

Radiografía

Nosotros los pobres Radiografía: Legado musical del cine de oro mexicano

Radiografía

Lo que el viento se llevó, una muestra magistral de edición y montaje

Radiografía

Los Oscar, una producción de talla internacional

Radiografía

¿Qué compone a uno de los juegos más aclamados de VR?

Radiografía

La magia detrás del diseño sonoro de Requiem for a dream

Radiografía

La historia de Beren y Lúthien es una de las más emotivas y significativas de la obra de J. R. R. Tolkien.

Radiografía

Desentrañando los misterios de lo retro  Radiografía: Terror analógico

Radiografía

Across the Universe Radiografía: Coreografía para musical

Radiografía

Lejos del árbol: Radiografía. Guión de un cortometraje

Radiografía

Un recorrido a través del universo con la música de Hans Zimmer.

Radiografía

La película que llegó para cambiar nuestra perspectiva del cine: Flow

Radiografía

El detallado trabajo de un equipo de animación cuadro por cuadro para la clásica “Jim y el durazno gigante”

Radiografía

Narrativa no lineal en la nueva adaptación de Pedro Páramo

Radiografía

Riqueza narrativa de los videojuegos a través de BioShock

Radiografía

Como agua para chocolate: Adaptaciones al cine y la TV

Radiografía

Black Panther, un éxito mundial, echó mano de la tecnología de captura de movimiento para sus icónicas escenas de lucha.

Radiografía

Un mar de referencias a la cultura pop: Gilmore Girls

Radiografía

Con casi 14 minutos de duración, el video musical de thriller de Michael Jackson marcó un hito en las industrias, de la música y el cine.

Radiografía

El personaje más amado y odiado de las Sitcoms, analizamos a Michael Scott

Radiografía

Fringe es una serie estadounidense de ciencia ficción, que cautivó al mundo con su trama intrigante de universos paralelos, fenómenos paranormales y conspiraciones de talla global.

Radiografía

La planeación detrás de las cirugías en Grey’s Anatomy

Radiografía

En los últimos años el término “antihéroe” ha cobrado popularidad, sin embargo debemos definir lo que caracteriza a este peculiar estereotipo, sus diferencias con el villano y encontrar en dónde encaja mejor el personaje de Walter White.

Radiografía

Nos familiarizamos con personajes como Homero Simpson y la familia más aclamada de Springfield, pero ¿qué hay detrás de su voz?

Radiografía

Parte importante de la magia del cine está en las composiciones imperceptibles que regalan espacios y tiempos que no existen. La radiografía habla sobre el arte de los VFX en la película Roma

Radiografía

¿Por qué Black Mirror es una antología y no una serie convencional? Entérate aquí.

Radiografía

Las técnicas de animación dentro de una de las series más aclamadas de Netflix

Detrás de cámaras: Un recorrido por la mansión presidencial de México para una telenovela en los foros de TelevisaUnivision

TelevisaUnivision nos abrió las puertas a EntreMedios para ver a detalle, la realización magistral de una escenografía que imita la mansión presidencial de México Miguel Alemán, localizada en el hoy Museo “Los Pinos” ubicado en la zona de Chapultepec en la ciudad de México. 

Radiografía

La serie que revivió la pasión por el automovilismo deportivo

Radiografía

¿Qué elementos componen a una de las miniseries más exitosas de Netflix?

Radiografía

Esta radiografía recorre el proceso de uno de los directores de cine más aclamados de la historia, James Cameron, al darle vida a un proyecto de gran complejidad: Avatar, la forma del agua

Radiografía – Naruto

Esta radiografía analiza el perfil de personaje de Naruto Uzumaki, un niño de aproximadamente 12 años que tras una serie de acontecimientos se desarrolla como ninja y busca convertirse en Hokage

Radiografía – Hongos Fantásticos

Hongos Fantásticos es una producción de cine documental que tomó 15 años en lograrse.

Radiografía – La Jugada

La Jugada tiene una larga trayectoria en la televisión mexicana y destaca por su cobertura completa del futbol nacional e internacional además de sus análisis y reportajes. 

Radiografía – Academia del Chocolate

Como lo prometimos en el número anterior, esta semana en la radiografía tenemos un análisis desde otra perspectiva sobre el primer capítulo de la serie de Netflix, Arcane.

Radiografía – Arcane Parte 2

Como lo prometimos en el número anterior, esta semana en la radiografía tenemos un análisis desde otra perspectiva sobre el primer capítulo de la serie de Netflix, Arcane.

Radiografía – Arcane Parte 1

Arcane es una serie de televisión de animación estadounidense que se basa en League of Legends, el popular videojuego, cuya segunda temporada se estrenará el próximo noviembre. La serie explora la historia de dos hermanas, Vi y Jinx, en las ciudades ficticias de Piltover y…

Radiografía – Despierta con Danielle Dithurbide

Despierta es un noticiario matutino con la primera información del día y de una estructura dinámica que busca mantener el interés del televidente.

Radiografía – MLB´s Over the Plate

Un show que combina el béisbol con las artes culinarias.