El cine mexicano está experimentando un notable regreso de la ciencia ficción, como la nueva película de Netflix: “Nuestros tiempos”
El cine mexicano está experimentando un notable regreso de la ciencia ficción, como la nueva película de Netflix: “Nuestros tiempos”
Radiografía: desmenuzando la pantalla
Radiografía: desmenuzando la pantalla
Por: Brenda Ramírez Ríos
El cine mexicano está experimentando un notable regreso de la ciencia ficción, un género que, aunque no ha sido el más prolífico de la producción nacional, ha dejado huella con obras que reflejan la particular visión de México sobre el futuro (o el presente) y la tecnología. Este resurgimiento se ve impulsado por la llegada de producciones como “Nuestros tiempos” a plataformas como Netflix.
Si bien, el cine mexicano ha tomado inspiración de la ciencia ficción estadounidense, también ha desarrollado sus propias narrativas y estéticas, incorporando elementos de la cultura y la historia mexicana, contribuyendo así a la construcción de imaginarios sobre el futuro y la identidad nacional.
A lo largo de la historia del cine mexicano, la ciencia ficción ha tenido apariciones esporádicas, pero significativas. Desde los clásicos del Santo, donde se mezclaban elementos fantásticos con aventuras de lucha libre, hasta cintas más serias que exploraban distopías o futuros alternativos, el género nunca ha estado completamente ausente. Sin embargo, en las últimas décadas, la producción se había inclinado más hacia dramas sociales, comedias románticas y thrillers.
La llegada de plataformas de streaming, como Netflix, ha abierto nuevas oportunidades para que los cineastas mexicanos experimenten con géneros menos explorados comercialmente. Esto ha permitido el desarrollo de proyectos ambiciosos que, de otra manera, quizás no habrían encontrado financiamiento o distribución. “Nuestros tiempos” es un claro testimonio de este nuevo panorama, sin embargo, el resultado es un tanto desconcertante.
La historia se centra en Nora (Lucero) y Héctor (Benny Ibarra), una pareja de científicos en los años 60 que encuentra la fórmula para viajar en el tiempo. Cuando su trabajo funciona, llegan al año 2025, encontrando una sociedad completamente distinta, en la que los roles se invierten y se le da mayor participación e interés al trabajo de Nora. En un punto crítico de su relación, Nora deberá tomar una decisión muy difícil: volver al pasado con el hombre que ama, o vivir en un futuro lleno de promesas para su carrera. La película, dirigida por Chava Cartas, pone en el centro de la trama la decisión de una pareja feliz, que tras un viaje en el tiempo, se enfrenta a un futuro donde ella progresa mientras él se estanca, llevando a un dilema entre el amor y la profesión.
La película, aunque genera interés de primera instancia, por el regreso del género, termina dejando un sabor agridulce al tomar el género como tan solo una justificación para mostrar una ideología.
“Nuestros tiempos”, independientemente de su resultado, se ha convertido en una promesa para el cine mexicano y el retorno de la ciencia ficción. Si bien, el género en México ha enfrentado desafíos, esta nueva producción en una plataforma global demuestra el potencial y el interés renovado en contar historias que permitan explorar nuevos temas y géneros, además de impulsar industrias en México, como los efectos visuales.
La película, aunque genera interés de primera instancia, por el regreso del género, termina dejando un sabor agridulce al tomar el género como tan solo una justificación para mostrar una ideología.
“Nuestros tiempos”, independientemente de su resultado, se ha convertido en una promesa para el cine mexicano y el retorno de la ciencia ficción. Si bien, el género en México ha enfrentado desafíos, esta nueva producción en una plataforma global demuestra el potencial y el interés renovado en contar historias que permitan explorar nuevos temas y géneros, además de impulsar industrias en México, como los efectos visuales.