Revista Digital Interactiva

La tremenda corte

Un legado de humor inmortal en Latinoamérica

Radiografía: desmenuzando la pantalla

Radiografía: desmenuzando la pantalla

La tremenda corte

Un legado de humor inmortal en Latinoamérica

Por: Brenda Ramírez Ríos

“La tremenda corte”, un icónico programa de comedia radial cubana, ha trascendido generaciones para convertirse en un referente del humor en el continente. Su éxito se cimentó en personajes entrañables, guiones ingeniosos y un formato que, a pesar de los años, sigue provocando carcajadas.

 

La gestación de “La tremenda corte” se atribuye al prolífico humorista español nacionalizado cubano Cástor Vispo. En 1941, durante la segunda guerra mundial, Vispo y su equipo de producción de Radiocentro CMQ en La Habana buscaron talentos que pudieran aliviar las tensiones de la época con humor. Encontraron en Leopoldo Fernández (quien daría vida a Tres Patines) y Aníbal de Mar el dúo perfecto, que ya gozaba de reconocimiento como “Pototo y Filomeno”.

 

El programa inició sus transmisiones el 7 de enero de 1942 en la emisora RHC-Cadena Azul. Para 1947, “La tremenda corte” se trasladó a CMQ Radio, una emisora rival que ofrecía mayor competitividad y donde el programa se transmitió ininterrumpidamente hasta 1961. Los episodios se emitían en vivo tres veces por semana, de lunes a viernes a las 8:30 pm, patrocinados por empresas de perfumería y jabones.

 

La esencia de “La tremenda corte” radica en su escenario principal: un juzgado. Cada episodio presenta un caso en el que el tremendo Juez intentaba impartir justicia entre las acusaciones y enredos provocados, casi siempre por el pícaro José Candelario Tres Patines. Este personaje central, con su maestría en el juego de palabras, los dobles sentidos y su peculiar lógica, convertía cada testimonio en una comedia de enredos. Los temas cotidianos, las confusiones lingüísticas y las pillerías de Tres Patines eran el motor de la trama que se desarrollaba en aproximadamente quince minutos, culminando con la sentencia del juez, a menudo una multa para el incorregible protagonista.

 

El formato original de “La tremenda corte” fue el radial, donde alcanzó éxito masivo y se estima que se grabaron más de 360 programas. Tras la Revolución Cubana y la intervención estatal de los medios en 1960, la producción del programa cesó en Cuba en 1961, llevando a la mayoría del elenco principal a exiliarse. Sin embargo, su legado estaba lejos de terminar.

Los derechos de muchos episodios fueron adquiridos por Abel Mestre, exejecutivo de CMQ, quien los vendió a diversas emisoras de radio latinoamericanas. A mediados de la década de 1960, el programa resurgió en México, donde la emisora XEFB-AM de Monterrey comenzó a retransmitir los episodios grabados. El éxito fue tal que motivó una adaptación televisiva en 1966. Televisión Independiente de México (Cadena TIM), a través de los canales 6 de Monterrey (XET-TV) y 8 de la Ciudad de México (XHTM), produjo tres temporadas y media, finalizando en 1969. Solo Leopoldo Fernández y Aníbal de Mar del elenco original retomaron sus papeles. La serie de televisión, a pesar de las limitaciones técnicas de la época, fue pionera en la exportación de comedia mexicana a otros países latinoamericanos. Posteriormente, en Perú, Panamericana Televisión (canal 5) adquirió los derechos y produjo las adaptaciones “El Guardián Tres Patines” (1969) y “Tres Patines en su salsa” (1970), aunque con menor relevancia.

La conexión con el público de su versión original, se basó en un humor blanco e inteligente, que no recurría a la vulgaridad. “La tremenda corte” reflejaba la idiosincrasia popular cubana y el teatro costumbrista, lo que le otorgó una autenticidad y una familiaridad que resonaron profundamente en América Latina. La espontaneidad y el talento de improvisación de los actores, combinados con guiones pulcros, crearon una experiencia auditiva única que estimulaba la imaginación del radioescucha.

MV5BMGZhMmQ0MGItZDA4NC00MTk3LWIwMmMtNzFhYzY4ODBiYzdhXkEyXkFqcGc@._V1_

A pesar del paso del tiempo y las nuevas tendencias en la comedia, “la tremenda corte” sigue siendo un fenómeno cultural. Sus episodios grabados continúan transmitiéndose en emisoras de radio de más de una docena de países latinoamericanos, incluyendo México, República Dominicana, Perú, Panamá y Estados Unidos.

Radiografía

La maravillosa historia de Henry Sugar Diseño de Producción

Radiografía

Lupita Mentiras, el musical (y la serie)

Radiografía

Esta radiografía está dedicada a la revista digital Entremedios, que, como su nombre lo indica, está enfocada en la industria de los medios, tanto a nivel nacional como internacional.

Radiografía

El cine mexicano está experimentando un notable regreso de la ciencia ficción, como la nueva película de Netflix: “Nuestros tiempos”

Radiografía

“Santa”, estrenada en 1932, fue una revolución para el cine, convirtiéndose en la primera película sonora de México.

Radiografía

Comerciales muy mexicanos: Bimbo y Sidral Mundet

Radiografía

Stitch: CGI y el extraterrestre favorito del planeta

Radiografía

The Last of Us “Making of” de la adaptación televisiva del videojuego

Radiografía

Casablanca: Palabras que tejen un destino de amor y sacrificio

Radiografía

El día que la Tierra explotó: Una película de Looney Tunes Animación clásica en la actualidad

Radiografía

Cercle Odyssey Tecnología Inmersiva en 360°

Radiografía

¿Qué requiere una comedia para su producción?: El análisis de la Sra. Harris va a París.

Radiografía

Fallout 3:  Narrativa ramificada

Radiografía

«Madly» / «The Poem» Narrativa de un comercial

Radiografía

Adolescencia Radiografía: Plano secuencia

Radiografía

Scott Pilgrim: Estilo cómic en el cine

Radiografía

Nosotros los pobres Radiografía: Legado musical del cine de oro mexicano

Radiografía

Lo que el viento se llevó, una muestra magistral de edición y montaje

Radiografía

Los Oscar, una producción de talla internacional

Radiografía

¿Qué compone a uno de los juegos más aclamados de VR?

Radiografía

La magia detrás del diseño sonoro de Requiem for a dream

Radiografía

La historia de Beren y Lúthien es una de las más emotivas y significativas de la obra de J. R. R. Tolkien.

Radiografía

Desentrañando los misterios de lo retro  Radiografía: Terror analógico

Radiografía

Across the Universe Radiografía: Coreografía para musical

Radiografía

Lejos del árbol: Radiografía. Guión de un cortometraje

Radiografía

Un recorrido a través del universo con la música de Hans Zimmer.

Radiografía

La película que llegó para cambiar nuestra perspectiva del cine: Flow

Radiografía

El detallado trabajo de un equipo de animación cuadro por cuadro para la clásica “Jim y el durazno gigante”

Radiografía

Narrativa no lineal en la nueva adaptación de Pedro Páramo

Radiografía

Riqueza narrativa de los videojuegos a través de BioShock

Radiografía

Como agua para chocolate: Adaptaciones al cine y la TV

Radiografía

Black Panther, un éxito mundial, echó mano de la tecnología de captura de movimiento para sus icónicas escenas de lucha.

Radiografía

Un mar de referencias a la cultura pop: Gilmore Girls

Radiografía

Con casi 14 minutos de duración, el video musical de thriller de Michael Jackson marcó un hito en las industrias, de la música y el cine.

Radiografía

El personaje más amado y odiado de las Sitcoms, analizamos a Michael Scott

Radiografía

Fringe es una serie estadounidense de ciencia ficción, que cautivó al mundo con su trama intrigante de universos paralelos, fenómenos paranormales y conspiraciones de talla global.

Radiografía

La planeación detrás de las cirugías en Grey’s Anatomy

Radiografía

En los últimos años el término “antihéroe” ha cobrado popularidad, sin embargo debemos definir lo que caracteriza a este peculiar estereotipo, sus diferencias con el villano y encontrar en dónde encaja mejor el personaje de Walter White.

Radiografía

Nos familiarizamos con personajes como Homero Simpson y la familia más aclamada de Springfield, pero ¿qué hay detrás de su voz?

Radiografía

Parte importante de la magia del cine está en las composiciones imperceptibles que regalan espacios y tiempos que no existen. La radiografía habla sobre el arte de los VFX en la película Roma

Radiografía

¿Por qué Black Mirror es una antología y no una serie convencional? Entérate aquí.

Radiografía

Las técnicas de animación dentro de una de las series más aclamadas de Netflix

Detrás de cámaras: Un recorrido por la mansión presidencial de México para una telenovela en los foros de TelevisaUnivision

TelevisaUnivision nos abrió las puertas a EntreMedios para ver a detalle, la realización magistral de una escenografía que imita la mansión presidencial de México Miguel Alemán, localizada en el hoy Museo “Los Pinos” ubicado en la zona de Chapultepec en la ciudad de México. 

Radiografía

La serie que revivió la pasión por el automovilismo deportivo

Radiografía

¿Qué elementos componen a una de las miniseries más exitosas de Netflix?

Radiografía

Esta radiografía recorre el proceso de uno de los directores de cine más aclamados de la historia, James Cameron, al darle vida a un proyecto de gran complejidad: Avatar, la forma del agua

Radiografía – Naruto

Esta radiografía analiza el perfil de personaje de Naruto Uzumaki, un niño de aproximadamente 12 años que tras una serie de acontecimientos se desarrolla como ninja y busca convertirse en Hokage

Radiografía – Hongos Fantásticos

Hongos Fantásticos es una producción de cine documental que tomó 15 años en lograrse.

Radiografía – La Jugada

La Jugada tiene una larga trayectoria en la televisión mexicana y destaca por su cobertura completa del futbol nacional e internacional además de sus análisis y reportajes. 

Radiografía – Academia del Chocolate

Como lo prometimos en el número anterior, esta semana en la radiografía tenemos un análisis desde otra perspectiva sobre el primer capítulo de la serie de Netflix, Arcane.

Radiografía – Arcane Parte 2

Como lo prometimos en el número anterior, esta semana en la radiografía tenemos un análisis desde otra perspectiva sobre el primer capítulo de la serie de Netflix, Arcane.

Radiografía – Arcane Parte 1

Arcane es una serie de televisión de animación estadounidense que se basa en League of Legends, el popular videojuego, cuya segunda temporada se estrenará el próximo noviembre. La serie explora la historia de dos hermanas, Vi y Jinx, en las ciudades ficticias de Piltover y…

Radiografía – Despierta con Danielle Dithurbide

Despierta es un noticiario matutino con la primera información del día y de una estructura dinámica que busca mantener el interés del televidente.

Radiografía – MLB´s Over the Plate

Un show que combina el béisbol con las artes culinarias.