Revista Digital Interactiva

Frankenstein de Guillermo del Toro
Un casting con profundidad melancólica

Radiografía: desmenuzando la pantalla

Radiografía: desmenuzando la pantalla

Frankenstein de Guillermo del Toro

Un casting con profundidad melancólica

Por: Brenda Ramírez Ríos

Guillermo del Toro, maestro del cine gótico y la fantasía oscura, abordó su adaptación de Frankenstein con meditación y una visión muy clara, buscaba encontrar actores que pudieran transmitir la profunda dimensión emocional y la melancolía inherente a la obra de Mary Shelley.

 

Esta adaptación cinematográfica de Frankenstein, 2025, se centra en la tragedia, el abandono y la responsabilidad del creador, tal como en la obra original. A diferencia de otras adaptaciones, y de la propia novela, del Toro elige enfatizar la búsqueda de humanidad y el perdón por parte de la criatura, evitando la subtrama del intento de creación de una compañera. El director se enfoca en la relación autodestructiva entre el Dr. Víctor Frankenstein y su creación, buscando una resonancia más emocional y centrada en la idea agridulce de la venganza y el perdón.

 

Guillermo del Toro ha confesado que su principal criterio de casting era muy simple, pero esencial para él: los ojos del actor. Según el director, el 50% de su película se basa en “mirar” y el otro 50% en ser mirado. Para él, “si los ojos no contienen al personaje, no tienes al personaje”.

 

El rostro humano es el “paisaje más interesante del mundo” y es a través de la mirada que puede percibir la profundidad y el alma del actor, sintiendo si son capaces de encarnar la complejidad de sus personajes sin una lectura previa del guion. Esto aunque podría considerarse “poco práctico”, habla de una observación minuciosa del comportamiento humano en un entorno específico, lo que resulta en una obra sublime.

La selección de personajes

frankenstein-2025

Jacob Elordi como la criatura (El monstruo)

 

La elección de Elordi fue estratégica y central para la narrativa de del Toro. El director buscó subvertir el tropo del monstruo físico, optando por una criatura “bella” marcada por una profunda tristeza y melancolía en la mirada. Esta selección acentúa la tragedia: la fealdad no reside en su anatomía, sino en la reacción del mundo hacia él. Elordi ofrece una gran presencia física y una profundidad emocional que lo hicieron perfecto para asumir el reto físico y emocional de la criatura, sometiéndose a largas horas de maquillaje protésico para reflejar la evolución del personaje.

Frankenstein (1)

Oscar Isaac como Dr. Víctor Frankenstein

Víctor es el verdadero “monstruo” de la historia: un científico brillante, arrogante y obsesionado. Del Toro buscaba un actor que pudiera balancear la genialidad, la ambición y la locura creciente en Frankenstein. Isaac aporta esa intensidad calculada, un hombre atormentado por su ambición que desata fuerzas que no puede controlar, sirviendo como el eje moral (o inmoral) del relato.

11941857

Mia Goth como Elizabeth Lavenza

Goth encarna a Elizabeth, la prometida de William Frankenstein e interés romántico de Víctor. En la visión de del Toro, Elizabeth es una combinación de sabiduría, fragilidad y una fuerza oculta, es el contrapunto humano a la obsesión científica de Víctor. Goth aporta la fuerza interior que del Toro necesita para anclar la humanidad en medio del caos.

Y aunque no sea tan evidente, Goth interpreta dos papeles en la película. Con una caracterización diferente, es también la madre de Víctor.

El reparto se completa con figuras de gran peso que solidifican el entorno gótico y académico de la Europa victoriana.

264-pf-20240523-26973-r-68fa6e5a402bc

Christoph Waltz como Heinrich Harlander

Walz, con su habilidad para interpretar personajes de intelecto frío y moralidad ambigua, asume el papel de un mecenas que interactúa con Víctor. Su presencia añade una capa de intriga y profesionalismo siniestro al entorno académico.

Frankenstein-Charles-Dance

Charles Dance como Barón Leopold Frankenstein

Dance da vida al padre de Víctor. Su casting evoca la seriedad y el peso de la tradición familiar, sirviendo como el representante del orden y la estructura, desatando fuertemente  el caos y el desenfreno de su hijo.

Frankenstein-Cast-Netflix-Felix-Kammerer-William-Frankenstein

Felix Kammerer como William Frankenstein

Kammer interpreta al hermano menor de Víctor, un personaje que tradicionalmente representa la inocencia y que es víctima directa del horror desatado por su hermano. Su inclusión destaca la inocencia sacrificada en el altar de la ambición científica.

El casting de Frankenstein revela la meticulosidad de su director. Logró reunir a un elenco capaz de llevar esta historia clásica a una nueva dimensión melancólica y profundamente humana.

Netflix-revela-el-trailer-final-de-Frankenstein-de-Guillermo-del-Toro

Radiografía

V de Vendetta La influencia psicosocial del cine

Radiografía

Soy Frankelda Diseño de producción

Radiografía

Outlander y Blood of my Blood Diseño de vestuario

Radiografía

“A ti, ¿quién te espera?” – Cerveza Victoria Homenaje al arte tradicional y la cultura mexicana

Radiografía

Silent Hill F Narrativa y ambientación

Radiografía

Baby Driver / Banda sonora

Radiografía

Cinema Paradiso Un homenaje al cine

Radiografía

Leonora in the morning light El surrealismo en el cine

Radiografía

Batman: The Dark Knight Dirección

Radiografía

¡Que viva México! de Sergei Eisenstein Estructura de Mosaico

Radiografía

The Crown Iluminación

Radiografía

La forma del agua Diseño de personaje

Radiografía

The Bear Ritmo y cinematografía

Radiografía

The Defenders – Psicología del color en los personajes

Radiografía

Morfeo, el protagonista de The Sandman, la serie basada en los cómics de DC con el mismo nombre en Netflix, es un personaje complejo que analizamos en esta radiografía.

Radiografía

KPop Demon Hunters Estilos de animación y detalles

Radiografía

La tremenda corte Un legado de humor inmortal en Latinoamérica

Radiografía

La maravillosa historia de Henry Sugar Diseño de Producción

Radiografía

Lupita Mentiras, el musical (y la serie)

Radiografía

Esta radiografía está dedicada a la revista digital Entremedios, que, como su nombre lo indica, está enfocada en la industria de los medios, tanto a nivel nacional como internacional.

Radiografía

El cine mexicano está experimentando un notable regreso de la ciencia ficción, como la nueva película de Netflix: “Nuestros tiempos”

Radiografía

“Santa”, estrenada en 1932, fue una revolución para el cine, convirtiéndose en la primera película sonora de México.

Radiografía

Comerciales muy mexicanos: Bimbo y Sidral Mundet

Radiografía

Stitch: CGI y el extraterrestre favorito del planeta

Radiografía

The Last of Us “Making of” de la adaptación televisiva del videojuego

Radiografía

Casablanca: Palabras que tejen un destino de amor y sacrificio

Radiografía

El día que la Tierra explotó: Una película de Looney Tunes Animación clásica en la actualidad

Radiografía

Cercle Odyssey Tecnología Inmersiva en 360°

Radiografía

¿Qué requiere una comedia para su producción?: El análisis de la Sra. Harris va a París.

Radiografía

Fallout 3:  Narrativa ramificada

Radiografía

«Madly» / «The Poem» Narrativa de un comercial

Radiografía

Adolescencia Radiografía: Plano secuencia

Radiografía

Scott Pilgrim: Estilo cómic en el cine

Radiografía

Nosotros los pobres Radiografía: Legado musical del cine de oro mexicano

Radiografía

Lo que el viento se llevó, una muestra magistral de edición y montaje

Radiografía

Los Oscar, una producción de talla internacional

Radiografía

¿Qué compone a uno de los juegos más aclamados de VR?

Radiografía

La magia detrás del diseño sonoro de Requiem for a dream

Radiografía

La historia de Beren y Lúthien es una de las más emotivas y significativas de la obra de J. R. R. Tolkien.

Radiografía

Desentrañando los misterios de lo retro  Radiografía: Terror analógico

Radiografía

Across the Universe Radiografía: Coreografía para musical

Radiografía

Lejos del árbol: Radiografía. Guión de un cortometraje

Radiografía

Un recorrido a través del universo con la música de Hans Zimmer.

Radiografía

La película que llegó para cambiar nuestra perspectiva del cine: Flow

Radiografía

El detallado trabajo de un equipo de animación cuadro por cuadro para la clásica “Jim y el durazno gigante”

Radiografía

Narrativa no lineal en la nueva adaptación de Pedro Páramo

Radiografía

Riqueza narrativa de los videojuegos a través de BioShock

Radiografía

Como agua para chocolate: Adaptaciones al cine y la TV

Radiografía

Black Panther, un éxito mundial, echó mano de la tecnología de captura de movimiento para sus icónicas escenas de lucha.

Radiografía

Un mar de referencias a la cultura pop: Gilmore Girls

Radiografía

Con casi 14 minutos de duración, el video musical de thriller de Michael Jackson marcó un hito en las industrias, de la música y el cine.

Radiografía

El personaje más amado y odiado de las Sitcoms, analizamos a Michael Scott

Radiografía

Fringe es una serie estadounidense de ciencia ficción, que cautivó al mundo con su trama intrigante de universos paralelos, fenómenos paranormales y conspiraciones de talla global.

Radiografía

La planeación detrás de las cirugías en Grey’s Anatomy

Radiografía

En los últimos años el término “antihéroe” ha cobrado popularidad, sin embargo debemos definir lo que caracteriza a este peculiar estereotipo, sus diferencias con el villano y encontrar en dónde encaja mejor el personaje de Walter White.

Radiografía

Nos familiarizamos con personajes como Homero Simpson y la familia más aclamada de Springfield, pero ¿qué hay detrás de su voz?

Radiografía

Parte importante de la magia del cine está en las composiciones imperceptibles que regalan espacios y tiempos que no existen. La radiografía habla sobre el arte de los VFX en la película Roma

Radiografía

¿Por qué Black Mirror es una antología y no una serie convencional? Entérate aquí.

Radiografía

Las técnicas de animación dentro de una de las series más aclamadas de Netflix

Detrás de cámaras: Un recorrido por la mansión presidencial de México para una telenovela en los foros de TelevisaUnivision

TelevisaUnivision nos abrió las puertas a EntreMedios para ver a detalle, la realización magistral de una escenografía que imita la mansión presidencial de México Miguel Alemán, localizada en el hoy Museo “Los Pinos” ubicado en la zona de Chapultepec en la ciudad de México. 

Radiografía

La serie que revivió la pasión por el automovilismo deportivo

Radiografía

¿Qué elementos componen a una de las miniseries más exitosas de Netflix?

Radiografía

Esta radiografía recorre el proceso de uno de los directores de cine más aclamados de la historia, James Cameron, al darle vida a un proyecto de gran complejidad: Avatar, la forma del agua

Radiografía – Naruto

Esta radiografía analiza el perfil de personaje de Naruto Uzumaki, un niño de aproximadamente 12 años que tras una serie de acontecimientos se desarrolla como ninja y busca convertirse en Hokage

Radiografía – Hongos Fantásticos

Hongos Fantásticos es una producción de cine documental que tomó 15 años en lograrse.

Radiografía – La Jugada

La Jugada tiene una larga trayectoria en la televisión mexicana y destaca por su cobertura completa del futbol nacional e internacional además de sus análisis y reportajes. 

Radiografía – Academia del Chocolate

Como lo prometimos en el número anterior, esta semana en la radiografía tenemos un análisis desde otra perspectiva sobre el primer capítulo de la serie de Netflix, Arcane.

Radiografía – Arcane Parte 2

Como lo prometimos en el número anterior, esta semana en la radiografía tenemos un análisis desde otra perspectiva sobre el primer capítulo de la serie de Netflix, Arcane.

Radiografía – Arcane Parte 1

Arcane es una serie de televisión de animación estadounidense que se basa en League of Legends, el popular videojuego, cuya segunda temporada se estrenará el próximo noviembre. La serie explora la historia de dos hermanas, Vi y Jinx, en las ciudades ficticias de Piltover y…

Radiografía – Despierta con Danielle Dithurbide

Despierta es un noticiario matutino con la primera información del día y de una estructura dinámica que busca mantener el interés del televidente.

Radiografía – MLB´s Over the Plate

Un show que combina el béisbol con las artes culinarias.