“A ti, ¿quién te espera?” – Cerveza Victoria
Homenaje al arte tradicional y la cultura mexicana
“A ti, ¿quién te espera?” – Cerveza Victoria
Homenaje al arte tradicional y la cultura mexicana


Por: Brenda Ramírez Ríos
El cortometraje “A ti, ¿quién te espera?” de Cerveza Victoria se ha convertido en un fenómeno viral por su emotiva y sensible aproximación al Día de Muertos. La historia narra la historia de Jorge, un bondadoso tendero, y Rogelio, un perro callejero de raza xoloitzcuintle que adopta. Su vínculo se transforma en una profunda relación de compañía y fidelidad que, inspirada en la cosmovisión mexicana, trasciende la vida y la muerte, explorando el concepto del reencuentro más allá de la existencia.

Con esta campaña, Cerveza Victoria, que por más de una década ha honrado las tradiciones mexicanas, busca ir más allá de una simple celebración de la fecha. La marca reafirma su compromiso de visibilizar y enaltecer las raíces y la grandeza de México, generando una conexión emocional auténtica con el consumidor. Esta pieza se enmarca dentro de su plataforma de comunicación “México es chingón”, cuyo objetivo es tejer historias milenarias del país con lo mejor de la cultura actual, como la figura de los tenderos, quienes representan un lazo vivo con las comunidades.

El impacto visual del cortometraje se debe a su excepcional técnica de animación: el equipo de producción, liderado por YUCA Animación, realizó una proeza artesanal. Cada una de las más de 2500 cuadros que componen la cinta fue pintada a mano por artistas nacionales, principalmente con pintura al óleo. Este proceso buscó impregnar cada cuadro de realismo, detalle y una textura orgánica, para luego ser digitalizado y animado, consolidando la visión emotiva y la dedicación al arte manual en una era dominada por la tecnología. El proyecto se basó en el talento de artistas nacionales y el trabajo en conjunto con agencias mexicanas como Wieden+Kennedy México.

El cortometraje es un homenaje al valor de lo artesanal y un profundo tributo a las tradiciones. El perro Rogelio no es casual: su raza, el xoloitzcuintle, es un elemento central de la mitología mexica donde actúa como el guardián y guía de las almas en su viaje al Mictlán (inframundo). De esta manera, la historia celebra la lealtad, la unión familiar y el amor incondicional de las mascotas, reconociendo que la memoria es el puente más poderoso entre la vida y la muerte.

El resultado ha sido un éxito rotundo. El corto ha conquistado las redes sociales y generado una conversación masiva, robándose el corazón de los mexicanos al narrar una historia con la que millones te identifican: el amor por los animales y su papel en el Día de Muertos. Su resonancia es tal que transmitió las plataformas digitales de la marca, siendo aclamado como una obra de arte y una de las campañas más emotivas de la temporada.
